solicitar presupuesto

Principales 6 maneras de Unir piezas metálicas en la fabricación

Austin Peng
Publicado en 18 mar 2024
Contenido

En esta entrada del blog analizaremos los seis métodos principales utilizados en la fabricación de metales: soldadura, unión adhesiva, fijación mecánica, soldadura fuerte, soldadura blanda y remachado, junto con sus ventajas e inconvenientes.

Así que si le apetece descubrir qué técnica se adapta mejor a su proyecto o quiere ampliar sus conocimientos sobre estos fascinantes procesos, ¡siga leyendo!

Los seis métodos principales de unión de piezas metálicas en la fabricación

Soldadura: Fuerte pero puede deformar el metal

Soldadura de piezas metálicas(1)

Consiste en fundir dos piezas de metal mediante calor y un material de relleno.

Este proceso crea una unión extremadamente fuerte entre las dos piezas, pero también puede deformar o cambiar la forma de los materiales unidos.

La soldadura es excelente para proyectos en los que la resistencia es crucial, como la construcción de estructuras o componentes de automóviles.

Sin embargo, puede no ser adecuado para proyectos que requieran precisión o detalles intrincados, ya que puede alterar la forma del metal durante el proceso de unión.

Por ejemplo, puede haber opciones mejores que la soldadura si trabaja con joyas delicadas o piezas electrónicas pequeñas, que podrían arruinar su aspecto y funcionalidad.

Unión adhesiva: Versátil pero puede no ser adecuado para entornos de alta tensión

Pegado de piezas metálicas(1)

La unión adhesiva es un método popular de unir piezas metálicas, especialmente las que tienen formas o contornos irregulares.

Se trata de adhesivos que se aplican a las superficies que se van a unir y que son capaces de mantenerlas unidas cuando se endurecen. La unión adhesiva es versátil y puede utilizarse con diversos metales, como aluminio, acero y titanio.

Sin embargo, puede no ser adecuado para entornos sometidos a grandes esfuerzos, ya que la resistencia de la unión puede no resistir cargas pesadas constantes.

Una industria en la que la unión adhesiva ha demostrado ser muy útil es la fabricación aeronáutica. Las propiedades de ligereza de los adhesivos los convierten en una opción ideal para unir componentes pequeños, como soportes y abrazaderas, que deben soportar la tensión de las vibraciones o las variaciones de temperatura, pero que no soportan un peso significativo.

Además, los fabricantes de automóviles utilizan juntas adhesivas en su proceso de producción porque proporcionan un acabado limpio sin alterar la apariencia y la estética del diseño.

Fijación mecánica: Fácil de usar pero puede debilitar el metal

Piezas metálicas de fijación mecánica(1)

La fijación mecánica es una de las formas más sencillas de unir piezas metálicas. Este método utiliza tornillos, pernos, tuercas y otras fijaciones mecánicas para asegurar los componentes. Son fáciles de instalar y pueden utilizarse con diversos metales y materiales.

Sin embargo, aunque la fijación mecánica puede resultar cómoda, con el tiempo puede debilitar el metal. Además, utilizar demasiados elementos de fijación o apretarlos en exceso puede provocar puntos de tensión que, a la larga, podrían provocar grietas o fracturas.

Por lo tanto, es esencial considerar cuidadosamente los requisitos de resistencia de su proyecto antes de elegir este método de unión de piezas metálicas. En algunos casos, la soldadura o la soldadura fuerte pueden ser una mejor opción para garantizar una unión más fuerte que durará más tiempo sin comprometer la integridad estructural del material.

Soldadura fuerte: Resistente y eficaz en entornos sometidos a grandes esfuerzos, pero puede requerir más tiempo y equipo.

Soldadura de piezas metálicas(1)

Siempre me ha impresionado la soldadura fuerte como método de unión en la fabricación de metales por su resistencia y eficacia en entornos de alta tensión. Consiste en fundir un material de aportación en la unión y solidificarlo para fusionar las piezas metálicas.

La unión resultante es increíblemente fuerte y puede soportar temperaturas y presiones extremas. Sin embargo, requiere más tiempo y equipamiento que otros métodos.

La soldadura fuerte se utiliza habitualmente en las industrias aeroespacial, automovilística y de la construcción, donde los componentes deben soportar condiciones duras.

Un ejemplo de la eficacia de la soldadura fuerte se encuentra en los intercambiadores de calor para sistemas de refrigeración, donde ayuda a garantizar que los metales permanezcan fundidos incluso bajo cargas térmicas variables.

Las juntas soldadas también tienen excelentes características de ductilidad que les permiten expandirse o contraerse sin agrietarse ni deformarse.

Soldadura: Excelente para conexiones eléctricas, pero no apta para entornos de alta tensión

Soldadura de piezas metálicas(1)

La soldadura es excelente para crear conexiones eléctricas fuertes y fiables entre piezas metálicas.

El proceso consiste en calentar una aleación metálica (normalmente de plomo y estaño) hasta que se funde y se adhiere a la superficie de los componentes unidos. Así se crea una unión resistente a la corriente eléctrica y las vibraciones.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la soldadura puede no ser adecuada para entornos sometidos a grandes esfuerzos en los que la resistencia y la durabilidad son esenciales.

Por ejemplo, si va a unir piezas metálicas expuestas a grandes cantidades de presión o tensión, es posible que deba considerar otros métodos, como la soldadura o la soldadura fuerte.

En mi experiencia de trabajo con fabricantes de electrónica, he visto cómo la soldadura puede ser especialmente útil en sectores como las telecomunicaciones o la electrónica de consumo, donde la precisión y la fiabilidad son factores críticos.

Remachado: Sencillo y rápido, pero puede no ser tan fuerte como otros métodos

Remachado de piezas metálicas(1)

Es fácil de usar y se puede hacer rápidamente, por lo que es perfecto para líneas de producción de gran volumen. Sin embargo, puede no ser más resistente que otros métodos como la soldadura o la soldadura fuerte.

Un ejemplo de uso habitual del remachado es en la industria de la chapa metálica para unir paneles, como los de los laterales o el techo de un coche.

Otra aplicación podría ser en la construcción, para unir vigas gruesas cuando no es posible soldarlas por falta de espacio.

Factores a tener en cuenta al unir piezas metálicas en la fabricación

Tipo y grosor de los materiales

  • Las distintas técnicas de soldadura funcionan mejor con determinados materiales. Por ejemplo, la soldadura por arco de tungsteno con gas (GTAW o TIG) suele utilizarse para materiales finos como el acero inoxidable, mientras que la soldadura por arco metálico con gas (GMAW o MIG) es más adecuada para materiales más gruesos.
  • La unión adhesiva puede utilizarse con diversos materiales, como metales, plásticos y cerámica. Sin embargo, la resistencia de la unión puede variar en función del material utilizado.
  • El remachado se utiliza habitualmente con chapas metálicas y puede ser eficaz con materiales finos y gruesos.
  • Los métodos de fijación mecánica, como tornillos y pernos, pueden funcionar bien con diversos materiales, pero pueden no ser adecuados para chapas finas o piezas frágiles.

Forma y tamaño de los componentes

Unión de chapas metálicas (1)

Si trabaja con chapas metálicas y necesita unir dos piezas finas, la unión adhesiva puede ser su mejor opción, ya que puede unir fácilmente superficies planas sin dejar señales visibles de la unión.

Por otro lado, las técnicas de fijación mecánica, como los tornillos o las uniones clinch, pueden ser más adecuadas para componentes de mayor tamaño que requieren más resistencia y estabilidad.

Los métodos de unión como la soldadura también pueden funcionar bien para piezas más pesadas o de forma irregular, ya que pueden fusionar varias piezas en una unidad cohesiva.

Requisitos de resistencia

Resistencia a la tracción

Es el esfuerzo máximo que puede soportar un material antes de romperse bajo tensión. La soldadura y la soldadura fuerte son conocidas por su elevada resistencia a la tracción.

Resistencia al cizallamiento

Es la tensión máxima que puede soportar un material antes de romperse bajo una fuerza perpendicular. La fijación mecánica y la unión adhesiva son excelentes opciones para conseguir una alta resistencia al cizallamiento.

Resistencia a la fatiga

Si su producto va a estar sometido a ciclos de tensión repetidos, es esencial elegir un método de unión que resista el agrietamiento o la deformación con el paso del tiempo. La soldadura y la soldadura fuerte funcionan bien en este ámbito.

Resistencia a la corrosión

Dependiendo del entorno de su producto, puede que necesite elegir un método de unión que resista el óxido u otras formas de corrosión. La unión adhesiva es conocida por su capacidad para sellar la humedad y evitar la corrosión.

Resistencia a la temperatura

Impresión 3D(1)

Algunos métodos de unión pueden debilitarse o fallar a altas temperaturas, así que elija una opción que pueda soportar las condiciones que experimentará su producto.

Estética

Si el aspecto es importante, querrá elegir un método de unión que produzca costuras o uniones limpias y uniformes. La unión adhesiva y la soldadura son excelentes opciones para conseguir un aspecto liso y sin juntas.

Volumen y coste de producción

La fijación mecánica o la unión adhesiva suelen ser más baratas para grandes cantidades de producción que la soldadura. La soldadura requiere mano de obra cualificada, equipos especializados y una larga preparación.

En cambio, técnicas como la soldadura fuerte o la soldadura blanda son más adecuadas para pequeñas cantidades de producción, ya que requieren menos equipos y tienen tiempos de preparación más cortos.

Sin embargo, estos métodos conllevan mayores costes de material debido al uso de materiales de relleno.

Entorno y ubicación del producto final

Resistencia a la corrosión

Si el producto final está expuesto a entornos duros o sustancias corrosivas, es esencial elegir un método de unión que ofrezca suficiente resistencia a la corrosión.

Temperaturas extremas

¿Su producto estará sometido a temperaturas extremas? Si es así, considere métodos de unión que puedan soportar estas condiciones sin perder resistencia ni degradarse.

Vibración/movimiento

¿Su producto estará sometido a vibraciones o movimientos? En ese caso, deberá elegir un método de unión que resista tensiones repetidas sin aflojarse ni debilitarse.

Consideraciones estéticas

componentes mecanizados por cnc(1)

Para productos en los que la apariencia es esencial, como joyería o metalistería decorativa, considere el uso de métodos de unión que den como resultado costuras limpias y una distorsión visible mínima.

Limitaciones de tamaño

En función del tamaño de su producto final, es posible que determinados métodos de unión resulten más prácticos y viables. Asegúrese de que el modo que elige es el adecuado para el tamaño y la forma de sus componentes.

Lugar de fabricación

¿Dónde se fabricará el producto final? Si se fabrica en una zona con acceso limitado a equipos especializados o personal cualificado, los métodos de unión más sencillos, como el remachado o la fijación mecánica, tienen más sentido que técnicas complejas como la soldadura o la soldadura fuerte.

Aplicaciones y sectores de los distintos métodos de unión

Soldadura de estructuras de edificios y componentes de automóviles

La soldadura es vital para construir edificios y automóviles, ya que permite unir grandes piezas metálicas en estructuras complejas con una distorsión mínima.

En la industria del automóvil, es esencial para ensamblar bloques de motor y sistemas de escape, contribuyendo a reducir el ruido y a mejorar la eficiencia del combustible.

Las máquinas pesadas, como grúas y excavadoras, también dependen de soldaduras de calidad para su durabilidad y estabilidad.

Adhesivos para la industria aeronáutica y aeroespacial

La unión adhesiva es vital en el sector aeroespacial para conseguir uniones ligeras y fuertes entre distintos materiales.

Permite flexibilidad en el diseño, lo que permite a los ingenieros unir materiales distintos y reducir el peso en comparación con los métodos tradicionales.

Sin embargo, puede no ser adecuado para entornos de mucho estrés, como vuelos o temperaturas extremas.

Fijación mecánica para las industrias de automoción y maquinaria pesada

tuercas para automoción(1)

La fijación mecánica incluye métodos como las uniones clinchadas, en las que una herramienta presiona las chapas hasta que se deforman y se unen, y las uniones atornilladas, que consisten en taladrar agujeros y fijarlos con tornillos.

Aunque es rápido y rentable en comparación con la soldadura o la soldadura fuerte, puede debilitar el metal con el tiempo debido a las concentraciones de tensión alrededor de las juntas.

Soldadura fuerte y blanda para joyería y electrónica

La soldadura fuerte funde una masilla metálica para crear una fuerte unión entre los metales unidos, lo que resulta ideal para entornos de gran tensión.

La soldadura, que utiliza temperaturas más bajas, funde una aleación metálica más blanda para crear conexiones eléctricas al fluir en los huecos entre metales.

Se utiliza habitualmente en dispositivos electrónicos para conseguir uniones fiables sin dañar componentes delicados.

Remachado para la industria de la chapa y la construcción

El remachado se utiliza habitualmente en proyectos de construcción como puentes, tejados y edificios industriales.

También se utiliza con frecuencia en la fabricación de automóviles y aeroespacial para fijar componentes de chapa metálica en los que los requisitos de resistencia no son críticos.

Conclusión: Unión de piezas metálicas en la fabricación

Y ahí lo tienen: las seis formas principales de unir piezas metálicas en la fabricación.

Cada método tiene ventajas e inconvenientes, por lo que es esencial tener en cuenta todos los factores antes de seleccionar la mejor técnica para su proyecto.

Tanto si trabaja con chapas metálicas como con estructuras de construcción, conocer estos métodos de unión puede ayudarle a mejorar la calidad y la durabilidad de sus productos.

Desde la soldadura por puntos y por costura hasta los métodos de unión adhesiva y remachado, las distintas opciones pueden adaptarse a diferentes materiales, formas, tamaños, requisitos de resistencia, volumen de producción y costes.

A la hora de elegir un método de unión, también es esencial tener en cuenta la aplicación o el sector específicos.

Explorando diferentes técnicas metalúrgicas como la fijación mecánica, la soldadura fuerte y la soldadura blanda, entre otras, los fabricantes pueden liberar todo su potencial con técnicas de montaje eficaces que, en última instancia, dan lugar a productos finales superiores.

Si necesita ayuda para determinar qué método se adapta mejor a las necesidades de su proyecto, contacte con nuestro equipo de expertosya que podemos guiarle en el proceso de selección teniendo en cuenta los factores importantes mencionados en este artículo.

¿Necesita piezas a medida?
¿Necesita piezas de alta precisión para su proyecto? Envíenos sus requisitos y le proporcionaremos un presupuesto personalizado en 12 horas.
Solicitar presupuesto
Austin Peng
Cofundador de DEK
AUTOR
¡Hola! Soy Austin Peng. Dirijo una fábrica especializada en mecanizado CNC, moldeo por inyección y fabricación de chapas metálicas para la producción de pequeñas cantidades y soluciones de prototipado rápido. Cuando no estoy inmerso en el trabajo, me encanta zambullirme en partidos de fútbol, explorar nuevos destinos de viaje, disfrutar de la música y mantenerme al día de las últimas tendencias tecnológicas. No dudes en charlar conmigo sobre cualquier tema, ya sea el trabajo o la vida.
PREGUNTAS FRECUENTES

Noticias y blogs

Leer más artículos que pueden interesarle

Asóciese con DEK para una colaboración fluida y agradable

Experimente una colaboración fluida y eficiente con DEK, donde proporcionamos soluciones de fabricación precisas adaptadas a sus necesidades. Únase a nuestros clientes satisfechos y creemos juntos el éxito.
Envíe su consulta ahora
DEK
Protección de datos

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.