solicitar presupuesto

Principales 8 maneras de Producir piezas de plástico

Austin Peng
Publicado en 18 mar 2024
Contenido

Desde artículos domésticos hasta piezas de automóvil, los plásticos adoptan diversas formas para servir a numerosos fines.

En este blog, exploraremos las principales 8 formas de producir piezas de plástico utilizando diferentes técnicas de fabricación.

Analicemos sus ventajas e inconvenientes para ayudarle a tomar una decisión informada a la hora de elegir el mejor proceso para su proyecto.

8 técnicas principales para fabricar piezas de plástico: Ventajas y desventajas de cada técnica

Moldeo por inyección

moldeo por inyección de plástico

El moldeo por inyección es un método versátil para fabricar con eficacia diversos productos fundiendo material termoplástico, inyectándolo en un molde a alta presión y dejando que se enfríe y solidifique.

Se utiliza habitualmente para artículos de uso cotidiano y componentes de automoción. Aunque ofrece una alta velocidad de producción y una calidad constante, los costes iniciales de las máquinas y los moldes pueden resultar prohibitivos para las empresas más pequeñas.

En el lado positivo, minimiza el desperdicio de material, ofrece una amplia gama de materiales plásticos y se adapta a la producción en serie. Sin embargo, las restricciones de diseño y los largos plazos de entrega son inconvenientes que lo hacen menos adecuado para pequeñas series de producción.

Moldeo por soplado

Moldeo por soplado de piezas de plástico(1)

Moldeo por soplado es un método fascinante para fabricar artículos de plástico huecos, como botellas y recipientes.

Consiste en extrudir un tubo de plástico fundido a través de una matriz e inflarlo como un globo mediante aire comprimido, lo que hace que el tubo adopte la forma del molde.

Una de sus ventajas es la alta velocidad de producción, que lo hace eficaz para la fabricación en serie de piezas de plástico. Además, el moldeo por soplado ofrece un utillaje de bajo coste y crea piezas de una sola pieza sin juntas, sin necesidad de ensamblaje.

Sin embargo, presenta inconvenientes, como la limitada flexibilidad de diseño, las posibles variaciones de grosor en las piezas producidas y los mayores niveles de residuos plásticos debidos al recorte.

Aunque el proceso permite una amplia gama de opciones de materiales, está restringido a la producción de piezas huecas y puede consumir mucha energía. A pesar de requerir poca mano de obra, la imposibilidad de crear formas complejas supone un reto.

Moldeo rotacional

Pieza de plástico giratoria(1)

El moldeo rotacional, o rotomoldeo, es un proceso de fabricación de plástico en el que un molde gira lentamente alrededor de dos ejes perpendiculares mientras se calienta. El material plástico del interior del molde se funde y luego se enfría hasta adquirir la forma deseada mientras el molde sigue girando.

Algunas de las ventajas de esta técnica son su capacidad para crear objetos grandes o huecos, como kayaks o tanques, su rentabilidad para series de producción de bajo volumen y su flexibilidad en cuanto a la selección de materiales.

Sin embargo, presenta algunos inconvenientes, como unos tiempos de ciclo más largos y una precisión limitada en comparación con el moldeo por inyección.

Uno de los proyectos en los que trabajé consistía en fabricar muebles de exterior mediante moldeo rotacional. Aunque conseguimos diseños únicos e incorporamos fácilmente patrones en las piezas moldeadas gracias al proceso de recubrimiento uniforme, se tardó más de lo esperado debido a la necesidad de enfriamiento antes de poder dar los toques finales.

Aun así, utilizar materiales reciclados para estos productos era importante desde el punto de vista medioambiental, y el moldeo rotacional nos permitía una gran libertad de diseño manteniendo unos costes razonables.

Termoformado

Termoformado de piezas de plástico(1)

El termoformado es un proceso de fabricación de plásticos que consiste en calentar una lámina termoplástica hasta que se vuelva flexible y, a continuación, darle la forma deseada mediante succión al vacío o presión.

Es una técnica ideal para producir objetos grandes y relativamente sencillos, como bandejas, contenedores, tapas y paneles, ya que puede hacerse de forma rápida y rentable en grandes volúmenes.

Una de las ventajas del termoformado frente a otras técnicas de moldeo de plásticos es que no requiere moldes ni utillajes complejos, lo que se traduce en menores costes de producción.

Sin embargo, una desventaja del termoformado es que el producto final tiene una flexibilidad de diseño limitada: detalles como socavados o bordes afilados son difíciles de conseguir con este método.

Por ejemplo, es posible que haya visto vasos desechables en restaurantes de comida rápida fabricados con materiales plásticos transparentes, normalmente producidos mediante termoformado.

Moldeo por compresión

Pieza de plástico de compresión(1)

El moldeo por compresión es una técnica utilizada para crear piezas de plástico o caucho de alta resistencia. El proceso consiste en tomar la materia prima, calentarla hasta que alcance su punto de fusión y, a continuación, comprimirla en una forma específica utilizando moldes calentados.

Este método es ideal para producir piezas grandes con formas intrincadas y espesores de pared variables. Una de las principales ventajas del moldeo por compresión es que produce piezas increíblemente resistentes y duraderas que pueden soportar entornos adversos.

Sin embargo, un inconveniente del moldeo por compresión es el mayor tiempo de ciclo necesario para producir cada pieza, lo que puede ser mejor para proyectos que no requieran un plazo de entrega rápido. La presión que se ejerce durante este proceso también puede provocar variaciones en las dimensiones y el acabado superficial de las piezas, lo que puede requerir pasos de acabado adicionales.

Un ejemplo de uso habitual del moldeo por compresión es la fabricación de piezas de automoción, como pastillas de freno y discos de embrague. Los materiales suelen ser plásticos termoestables que soportan altas temperaturas y presiones sin deformarse.

Extrusión

pieza de extrusión de plástico(1)

La extrusión es un proceso de fabricación de plásticos en el que la materia prima, como granulados o resina, se funde y se introduce a través de una abertura estrecha llamada matriz.

La forma y el tamaño del producto final dependen de la matriz utilizada. Con este método se fabrican en serie artículos de plástico como tuberías, tubos, varillas y láminas. También se fabrican revestimientos de vinilo, marcos de ventanas, botellas y bolsas.

La extrusión es relativamente sencilla y rentable en comparación con otros métodos como el moldeo por inyección. Aunque puede dar lugar a tolerancias y acabados superficiales inferiores, es una opción excelente para crear formas sencillas en grandes cantidades dentro de presupuestos ajustados.

Los avances tecnológicos han ampliado la versatilidad de la extrusión, permitiéndole trabajar con diversos tipos de plásticos.

Fundición

pieza de fundición-extrusión(1)

Una técnica para fabricar piezas de plástico es la fundición. Este proceso consiste en verter una resina líquida en un molde, que se endurece para crear el producto final.

Una ventaja de la fundición es que permite crear diseños y detalles intrincados en la pieza final.

Además, este método puede utilizarse con diversos materiales, incluidos termoplásticos y termoestables.

Sin embargo, la fundición también tiene algunos inconvenientes. Por un lado, puede ser un proceso lento, ya que la resina líquida debe fraguar completamente antes de desmoldarla. También puede haber limitaciones en el tamaño y la complejidad de las piezas producidas mediante fundición.

Otro posible problema es que se formen burbujas de aire dentro del molde durante el vertido, lo que provocaría imperfecciones en el producto acabado.

Impresión 3D

Impresión 3D de piezas de plástico(1)

Impresión 3D, también llamada fabricación aditiva, es una tecnología moderna que está ganando popularidad.

Construye objetos tridimensionales mediante la superposición de materiales hasta obtener la forma deseada. Este método ofrece ventajas como un diseño flexible y una producción más rápida.

Una ventaja clave es la capacidad de crear formas y estructuras complejas, incluidas piezas con características internas complejas. Esto es difícil con métodos tradicionales como el moldeo. La impresión 3D permite crear prototipos rápidamente sin necesidad de herramientas caras.

Sin embargo, un inconveniente es la limitada variedad de materiales en comparación con métodos como el moldeo por inyección.

Elegir la técnica adecuada para fabricar piezas de plástico

Considere el material y sus propiedades

piezas de plástico (1)

Los plásticos tienen características variables que pueden afectar a su rendimiento en distintos procesos de fabricación.

Por ejemplo, algunos materiales son más adecuados para técnicas de procesado a alta temperatura, como el moldeo por inyección, mientras que otros pueden requerir temperaturas más bajas, como el termoformado.

Un ejemplo es polipropileno (PP), un termoplástico utilizado a menudo en piezas de automoción por su excelente resistencia química y tenacidad.

Sin embargo, es posible que el PP sólo sea adecuado para algunos procesos que implican un elevado calor, como el moldeo rotacional o el moldeo por extrusión-soplado.

Por otra parte, materiales como policarbonato (PC) pueden soportar temperaturas más altas y, por tanto, funcionan mejor con esos métodos.

Evaluar el nivel de complejidad necesario

Al evaluar la complejidad necesaria para producir piezas de plástico, es esencial tener en cuenta factores como la geometría de la pieza, la precisión necesaria y cualquier requisito adicional de acabado o montaje.

Por ejemplo, una forma cilíndrica sencilla puede requerir menos complejidad que una forma geométrica compleja con detalles intrincados.

También es crucial evaluar si son necesarias operaciones secundarias, como pintura o perforación. Esto puede influir tanto en el plazo de entrega como en los costes.

Además, tener en cuenta el volumen de producción es fundamental para decidir qué técnica elegir, ya que algunos métodos son más eficaces que otros para la producción de grandes volúmenes.

Determinar la cantidad deseada de piezas

pieza de plástico(1)

Este factor influirá significativamente en la elección de la técnica de fabricación y el equipamiento.

Por ejemplo, si sólo necesita unas pocas piezas, la impresión 3D o el conformado al vacío podrían ser ideales para su proyecto. Estas técnicas son rentables y perfectas para fabricar productos personalizados con rapidez.

Sin embargo, si necesita miles o millones de piezas de plástico en poco tiempo, el moldeo por inyección puede ser la opción más adecuada.

El moldeo por inyección utiliza máquinas de alta presión que pueden producir artículos idénticos en grandes cantidades de forma rápida y precisa. También puede ofrecer menores costes de producción por pieza que los procesos de fabricación convencionales, como el moldeo por soplado o el moldeo rotacional.

Analizar el plazo de entrega y los costes

Para determinar los requisitos de plazo y coste de un proyecto de producción de piezas de plástico, los fabricantes deben tener en cuenta varios factores.

Por ejemplo, tienen que evaluar la complejidad del diseño. Si se necesitarán herramientas o moldes adicionales antes de la producción en serie, qué plásticos se necesitarán, cuánta mano de obra habrá en cada paso, qué máquinas podrían tener una mayor eficiencia incluso con una inversión inicial más alta, etc.

Por lo tanto, un análisis cuidadoso debería ayudar a los fabricantes a tomar decisiones informadas sobre su enfoque de la fabricación de piezas de plástico.

Por ejemplo, si lo que busca son tiradas de producción de gran volumen durante largos periodos de demanda sostenida, el moldeo por inyección puede ser la mejor opción, ya que los tiempos de acabado son menores, lo que se traduce en un menor plazo de entrega total, pero también en un mayor gasto inicial en moldes y herramientas.

Por el contrario, el funcionamiento más sencillo del moldeo por extrusión-soplado, con tiempos de implementación reducidos y, por tanto, plazos de entrega globales más cortos, aunque suele ser ligeramente más costoso por unidad producida en comparación sobre el papel con las alternativas de moldeo por inyección.

Considerar el impacto medioambiental

Por ejemplo, el moldeo por inyección tiene un impacto medioambiental relativamente bajo, ya que produce pocos residuos en comparación con otras técnicas como el moldeo rotacional o por soplado.

Por otro lado, la impresión 3D puede producir más residuos debido a las estructuras de soporte utilizadas durante la producción.

Además, tener en cuenta materiales con propiedades sostenibles puede repercutir significativamente en el respeto por el medio ambiente de su proyecto.

Por ejemplo, algunos plásticos pueden reciclarse varias veces o tienen componentes biodegradables que se descomponen de forma natural con el tiempo.

Conclusiones: Técnicas de fabricación de piezas de plástico

En conclusión, la fabricación de piezas de plástico es un proceso complejo que implica diversas técnicas y consideraciones.

Las principales 8 técnicas para producir piezas de plástico son el moldeo por inyección, el moldeo por soplado, el moldeo rotacional, el termoformado, el moldeo por compresión, la extrusión, la fundición y la impresión 3D.

Cada técnica presenta ventajas e inconvenientes en función de factores como las propiedades de los materiales, el nivel de complejidad requerido, la cantidad de piezas necesarias y los costes.

A la hora de elegir la técnica adecuada para su proyecto, es esencial evaluar todos estos factores para seleccionar el método más adecuado. Consultar a nuestro equipo de expertos puede aportarle valiosos conocimientos que le ayudarán a tomar una decisión informada sobre qué técnica se adapta mejor a las necesidades de su proyecto.

¿Necesita piezas a medida?
¿Necesita piezas de alta precisión para su proyecto? Envíenos sus requisitos y le proporcionaremos un presupuesto personalizado en 12 horas.
Solicitar presupuesto
Austin Peng
Cofundador de DEK
AUTOR
¡Hola! Soy Austin Peng. Dirijo una fábrica especializada en mecanizado CNC, moldeo por inyección y fabricación de chapas metálicas para la producción de pequeñas cantidades y soluciones de prototipado rápido. Cuando no estoy inmerso en el trabajo, me encanta zambullirme en partidos de fútbol, explorar nuevos destinos de viaje, disfrutar de la música y mantenerme al día de las últimas tendencias tecnológicas. No dudes en charlar conmigo sobre cualquier tema, ya sea el trabajo o la vida.
PREGUNTAS FRECUENTES

Noticias y blogs

Leer más artículos que pueden interesarle

Asóciese con DEK para una colaboración fluida y agradable

Experimente una colaboración fluida y eficiente con DEK, donde proporcionamos soluciones de fabricación precisas adaptadas a sus necesidades. Únase a nuestros clientes satisfechos y creemos juntos el éxito.
Envíe su consulta ahora
DEK
Protección de datos

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.