Un eje es un componente muy útil que ayuda a la transmisión de potencia en múltiples aplicaciones. La fabricación de ejes es un proceso que cuenta con diferentes técnicas.
La fabricación de ejes a medida es uno de los requisitos más considerables en la industria del mecanizado y, si desea conocerlo, lea la guía que le presentamos a continuación.
¿Qué es la fabricación de ejes a medida?
Un eje es un componente redondo y cilíndrico que se utiliza para transferir potencia entre distintos componentes de una máquina. El proceso de fabricación de ejes utiliza distintos materiales y procesos en función de los requisitos de la aplicación.
En el proceso de fabricación de ejes a medida, los ejes se fabrican en función de requisitos específicos. Se personalizan las dimensiones especificadas, el tipo de material y la disposición del eje.
¿Cómo procesar ejes mecanizados a medida?
El proceso de fabricación de ejes mecanizados a medida consta de diferentes pasos, y cada uno de ellos desempeña un papel fundamental. Estos pasos son los siguientes:
- La primera etapa consiste en crear el diseño del eje a medida en el software. Esto consiste en crear las dimensiones, el material y otras especificaciones en el software CAD.
- A continuación, el software CAD convierte el archivo en código G, comprensible para las máquinas. A continuación, la máquina CNC se configura utilizando la herramienta adecuada en función del tipo de eje.
- El mecanizado CNC es el proceso más adecuado para fabricar ejes mecanizados a medida porque ofrece una gran precisión y control durante el proceso.
- Una vez finalizado el proceso de fabricación del eje, se somete a un tratamiento posterior para añadir acabado a la superficie y hacerlo más duradero y funcional.
Tipos de ejes mecanizados y sus usos
Existen diferentes tipos de ejes mecanizados, y cada tipo tiene su propio uso y parámetros de rendimiento. Algunos de los tipos de ejes mecanizados son los siguientes:
Ejes huecos
Los ejes huecos son los que tienen un agujero en el centro para que pueda pasar fácilmente el cable, el fluido o cualquier otro componente. Son ejes ligeros y se utilizan en aviones y vehículos de competición debido a su menor peso.
Ejes roscados
Los ejes roscados son los que constan de roscas internas o externas. Estas roscas ayudan a crear una conexión en muchas aplicaciones con fines de fijación y separación.
Se utilizan ampliamente en aplicaciones de fontanería y electricidad, y consisten en tornillos de plomo, husillos roscados y otros mecanismos de fijación.
Ejes con chaveta
El eje con chaveta tiene un corte en chavetero, que ayuda a asegurar piezas como engranajes, ruedas dentadas y poleas. Estos ejes ayudan a proteger los otros componentes del deslizamiento y crean conexiones para aplicaciones que tienen un par elevado, como bombas y motores.
Ejes estriados
Los ejes estriados tienen estrías o ranuras longitudinales que se cortan a lo largo de su longitud para que puedan encajar en estrías idénticas.
Ayudan a crear una conexión muy fuerte y ofrecen una transmisión de potencia muy fluida. Pueden utilizarse en acoplamientos de engranajes y transmisiones de automóviles.
Ejes cónicos
Los ejes cónicos son los que tienen una reducción en su diámetro seguida gradualmente en la longitud. Estos ejes se utilizan en aplicaciones que requieren que las piezas estén montadas de forma muy segura, como en poleas, cubos de rueda y engranajes.
Eje escalonado
Los ejes escalonados se utilizan en trenes de transmisión sobre todo porque pueden alojar levas y engranajes grandes para la transmisión de potencia. Tienen cojinetes en los extremos y son capaces de soportar empujes axiales, cargas de flexión y cargas de torsión.
Métodos de fabricación de ejes de precisión
El proceso de fabricación de ejes de precisión tiene diferentes técnicas, que son las siguientes:
Fresado CNC
El fresado CNC es un método en el que las fresas giratorias cortan la pieza en bruto y crean características como chaveteros, planos y estrías. Pueden cortar los ejes que están en una posición uniforme en la forma requerida, ya que tienen herramientas multipunto para la rotación.
Torneado CNC
El torneado CNC fabrica componentes cilíndricos y también permite cortar fácilmente ejes de precisión de forma cilíndrica. Permite fabricar ejes con los diámetros requeridos y es adecuado para grandes volúmenes de producción.
Rectificado CNC
El rectificado CNC es un proceso de mecanizado que utiliza una rueda abrasiva que gira y alisa la superficie del eje. Garantiza que se alcancen la tolerancia y las dimensiones requeridas para los ejes.
Taladrado CNC
El taladrado CNC es un proceso de perforación de orificios y canales a través de los ejes. Estos agujeros permiten fijar componentes de aleación en el eje. Puede crear ranuras en el eje de diferentes profundidades y diámetros.
Mecanizado EDM
La electroerosión es un método de mecanizado de ejes de precisión que vaporiza la pieza mediante electricidad y corta pequeños detalles. Es un método eficaz para crear detalles finos en ejes mecanizados.
Materiales adecuados para fabricar ejes a medida
Los materiales utilizados para la fabricación de ejes son versátiles, y algunos de ellos son:
Aluminio
Aluminio es un tipo de material resistente a la corrosión y ligero. Es altamente mecanizable y adecuado para diferentes aplicaciones en las que el peso es una preocupación.
Acero inoxidable
El acero inoxidable es muy adecuado para fabricar ejes de precisión; la principal razón para optar por el acero inoxidable para ejes es su resistencia a la corrosión. De ahí que las aplicaciones marinas y las plantas de procesamiento químico utilicen ejes de acero inoxidable.
Titanio
Titanio se selecciona para los ejes debido a la excelente resistencia a la corrosión y a la buena relación resistencia/peso que ofrece. Se utiliza para aplicaciones aeroespaciales.
Acero al carbono
El acero al carbono tiene una gran maquinabilidad y resistencia a la tracción. Por eso soporta el calor y, gracias a sus propiedades, se utiliza en motores y bombas.
Acero aleado
Acero aleado 4340 y 4140 se utilizan sobre todo para ejes de precisión en industrias pesadas. El acero aleado ofrece dureza y alta resistencia, por lo que es adecuado para aplicaciones industriales.
Aleaciones de níquel
Las aleaciones de níquel son adecuadas para fabricar ejes que se requieren en aplicaciones relacionadas con turbinas y en las que predominan las altas temperaturas. Son conocidas por su resistencia a las altas temperaturas y a la corrosión.
Opciones de acabado superficial para ejes mecanizados a medida
Los ejes mecanizados a medida tienen diferentes opciones de acabado superficial, algunas de las cuales se indican a continuación.
Anodizado
Anodizado es una opción de acabado de superficies ideal para las varillas de aluminio. Crea una capa en el eje que garantiza la resistencia a la corrosión e incluso mejora el aspecto gracias a los diferentes colores y texturas que ofrece.
Pasivado
La pasivación también mejora la superficie de los ejes a medida. Se utiliza sobre todo en ejes de acero inoxidable.
El proceso de pasivación limpia la superficie del eje con una solución ácida. Elimina de ella los componentes de hierro libres y crea una capa de óxido.
Granallado
El chorreado con perlas es un proceso en el que se proyectan finas partículas de vidrio o perlas de acero hacia los ejes utilizando alta presión. Elimina las impurezas de la superficie y aporta un acabado limpio.
Galvanoplastia
Galvanoplastia es un tratamiento superficial que mejora la superficie de los ejes depositando una capa de níquel, oro o zinc sobre el eje. Aumenta la resistencia del eje frente a la corrosión y el desgaste.
Pulido
Pulido es un método de acabado superficial que mantiene los ejes alejados de la oxidación. También ayuda a eliminar arañazos y marcas del eje mecanizado.
Cromado
Cromado es una fina capa de cromo depositada sobre el eje de la máquina. Ayuda a mejorar la estanqueidad del eje y añade dureza.
Consejos para fabricar ejes a medida
Los siguientes consejos pueden mejorar el proceso de fabricación de ejes a medida y proporcionarle ejes mecanizados de alta calidad.
- Tenga en cuenta el par y la carga que deberá soportar el eje y determine en consecuencia el material y el diámetro fiables.
- Analice la resistencia y durabilidad del material a la hora de elegirlo para un eje mecanizado teniendo en cuenta el entorno en el que se va a utilizar.
- El requisito de la aplicación determina la longitud y el diámetro del eje y también elige una forma de sección transversal que pueda soportar la carga.
- La opción de acabado de la superficie debe elegirse teniendo en cuenta la durabilidad del eje y su resistencia a la corrosión.
Capacidades de fabricación de ejes de DEK
Como empresa de fabricación con experiencia en la industria del mecanizado, en DEK conocen la importancia de fabricar ejes a medida con precisión y exactitud.
Utilizamos diversos métodos de mecanizado CNC y fabricamos un eje a medida para sus aplicaciones, garantizando su excelente acabado superficial.
Conclusión
Los ejes a medida se fabrican teniendo en cuenta las necesidades de la aplicación. El proceso de fabricación de ejes a medida tendrá en cuenta las dimensiones, los materiales y el tipo de eje necesario.
Por lo tanto, como usted ha pasado a través de la guía anterior, usted debe haber entendido todo acerca de la fabricación de ejes personalizados en detalle.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la tolerancia estándar de los ejes mecanizados de precisión?
La tolerancia estándar de los ejes mecanizados oscila entre +/- 0,01 mm y +/- 0,05 m en cuanto a diámetros y entre +/- 0,1 mm y +/- 0,2 mm.
¿Para qué sirve un eje mecanizado?
Los ejes mecanizados se utilizan para la transmisión de potencia entre componentes de motores y maquinaria.
¿Qué técnica de mecanizado es ideal para fabricar un eje?
El torneado CNC es el método de procesamiento ideal para fabricar ejes.
