El estampado de aluminio es un método predominante para fabricar componentes utilizados en diferentes industrias. El proceso ofrece varios beneficios, y diferentes grados de aluminio se utilizan para diferentes propósitos. Si desea conocer el proceso de estampación de aluminio y dónde se utiliza, lea esta guía.
Ventajas del estampado de metales Aluminio
Son varias las ventajas que ofrece el estampado de aluminio, y algunas de ellas son las siguientes:
Acabado superficial sin juntas
Los componentes de aluminio estampado ofrecen un excelente acabado superficial. El proceso también puede incluir opciones adicionales de acabado superficial como recubrimiento en polvo y pintura.
Elevada relación resistencia/peso
El aluminio es conocido por su resistencia. Una de las razones por las que se eligen componentes de aluminio para la industria aeroespacial es su excelente resistencia a pesar de su ligereza.
Alta conductividad térmica y eléctrica
El aluminio ofrece una alta conductividad térmica, lo que lo hace adecuado para utensilios de cocina. Además, los componentes de aluminio estampado son conocidos por su buena conductividad eléctrica y, por tanto, pueden utilizarse como conductores en diversas aplicaciones eléctricas.
Resistencia a la corrosión y a las bajas temperaturas
Los componentes estampados de aluminio son resistentes. Incluso a bajas temperaturas, pueden mantener su resistencia a la tracción. Además, tienen una capa de óxido que ayuda a protegerlos contra condiciones duras, ofreciendo resistencia a la corrosión.
Tipos de aluminio utilizados para el estampado de metales
Existen diferentes tipos de aluminio y sus grados utilizados para la estampación metálica. Algunos de estos tipos son los siguientes.
Aluminio 1100
El aluminio 1100 es conocido por ser una aleación pura de aluminio que ofrece una excelente trabajabilidad, alta ductilidad y una resistencia a la corrosión sin fisuras. Se trata de un metal blando adecuado para aplicaciones que requieren formas detalladas, como artículos decorativos, recipientes para alimentos y depósitos para el almacenamiento de productos químicos. Además, poseen una alta conductividad térmica y eléctrica, lo que los hace adecuados para diversas aplicaciones eléctricas.
Aluminio 3003
El aluminio 3003 tiene magnesio en su composición, lo que contribuye a aumentar su resistencia. Conserva su conformabilidad y resistencia a la corrosión. Es adecuado para aplicaciones como estructuras, cubiertas y equipos químicos.
Aluminio 5052
Aluminio 5052 también se conoce como aleación de calidad marina porque tiene una excelente resistencia a la corrosión, una gran solidez y una gran soldabilidad. Se utiliza sobre todo en aplicaciones en las que la exposición a elementos corrosivos y al agua salada es habitual. Por eso se utiliza en depósitos de combustible, componentes marinos y recipientes a presión.
Aluminio 6061
Aluminio 6061 es una aleación muy versátil que tiene buenas propiedades mecánicas y ofrece una excelente maquinabilidad. Ofrece una opción equilibrada por su coste y rendimiento y se opta sobre todo para componentes estructurales. Se utiliza en piezas aeroespaciales y de automóviles y también es tratable térmicamente debido a su durabilidad.
Proceso de estampación de aluminio
El proceso de estampación de aluminio metálico utiliza diferentes técnicas, algunas de las cuales se comentan aquí.
Aluminio ciego
El proceso de corte de aluminio requiere una herramienta de estampación adecuada que ayude a cortar una sección de la lámina de aluminio. En este proceso se suelen utilizar troqueles, y el diseño deseado se extrae de la pieza de aluminio.
Aluminio perforado
El método de perforación de aluminio de estampación de metal de aluminio utiliza matrices y punzones para tener las formas requeridas en la hoja de aluminio. Ayuda a crear muescas o agujeros en la hoja de aluminio en blanco.
Dibujo de aluminio
La embutición de aluminio ayuda a crear depresiones profundas en la superficie del aluminio. Se aplica una fuerza de tensión necesaria sobre la chapa de aluminio para que se introduzca en la cavidad. El proceso de embutición profunda plantea algunos retos debido al estampado. Sin embargo, si se maneja con cuidado, los efectos pueden minimizarse.
Conformado del aluminio
Existen cuatro procesos de conformado del aluminio más comunes: fundición, laminado, forja y extrusión.
Reparto: El aluminio fundido se vierte en el molde y se solidifica con la forma deseada. Ayuda a crear componentes complejos como bloques de motor.
Rodando: El proceso de laminado utiliza rodillos que atraviesan las láminas de aluminio para poder reducir su grosor. Se utiliza sobre todo en la fabricación de materiales de construcción y paneles para automóviles.
Forja: El aluminio moldeado mediante la aplicación de fuerzas con la ayuda de prensado y martilleo a altas temperaturas se conoce como forja. Se utiliza en la fabricación de ruedas de automóviles y componentes aeronáuticos.
Extrusión: El aluminio, cuando se fuerza a través de una matriz para fabricar formas alargadas como varillas y tubos, se conoce como extrusión. Se utiliza sobre todo para fabricar disipadores de calor y marcos de ventanas.
Acuñación del aluminio
El proceso de acuñar aluminio consiste en una técnica para doblar la chapa de aluminio. La chapa se coloca entre la matriz y el punzón, y se aplica cierta fuerza. El proceso de acuñado ayuda a crear láminas de aluminio con formas como L, U y V, que se basan en los requisitos de la aplicación.
Aplicaciones del estampado de aluminio
Las aplicaciones del estampado de aluminio son frecuentes en diversas industrias, y algunas de ellas pueden ser las siguientes:
Automoción
El estampado de aluminio se utiliza en la industria del automóvil para fabricar bastidores, componentes del motor, puertas y paneles de carrocería. La ligereza del aluminio ayuda en el sector del automóvil a reducir el peso del vehículo, lo que garantiza un alto rendimiento y una mayor eficiencia en el consumo de combustible.
Electrónica
En la industria electrónica, el estampado de aluminio ayuda a fabricar componentes duraderos y estéticamente atractivos. Por lo general, estos componentes deben ser ligeros y ofrecer conductividad térmica, lo que se consigue con piezas de aluminio estampado. Componentes como carcasas para teléfonos inteligentes, carcasas de ordenadores portátiles y disipadores de calor se fabrican mediante estampación metálica de aluminio.
Aeroespacial
El estampado de aluminio es necesario en la industria aeroespacial debido a su resistencia y a que es ligero. Se opta por él para fabricar componentes de trenes de aterrizaje, estructuras de alas y paneles de fuselaje. Estas piezas estampadas en aluminio ofrecen una optimización de la eficiencia del combustible y aumentan la integridad estructural de los aviones.
Construcción
Las piezas de aluminio estampado se utilizan en la industria de la construcción por su facilidad de instalación, su resistencia a la corrosión y su ligereza. Algunas de estas piezas son vigas estructurales, marcos de ventanas y paneles para tejados.
Conclusión
La estampación de aluminio tiene múltiples aplicaciones, y si busca componentes metálicos estampados personalizados de alta calidad, puede ponerse en contacto con DEK. Ofrecemos componentes de aluminio a medida fabricados mediante diferentes técnicas de estampación metálica. Tenemos en cuenta sus especificaciones y requisitos de aplicación y, a continuación, le proporcionamos componentes asequibles y duraderos.
Preguntas frecuentes
¿Se pueden anodizar chapas de aluminio estampadas?
Sí, las chapas de aluminio estampadas pueden anodizarse, especialmente cuando se utilizan en entornos muy corrosivos.
¿Qué factores deben tenerse en cuenta al estampar aluminio?
Al estampar aluminio, algunos de los factores que hay que tener en cuenta son su susceptibilidad a agrietarse, por lo que el control de la matriz debe ser preciso. Además, el aluminio tiende a replegarse. De ahí que el diseño del utillaje deba ser adecuado. Para conseguir el acabado superficial adecuado, hay que asegurarse de utilizar lubricación.
