solicitar presupuesto

Aluminio anodizado negro: Todo lo que necesita saber Introducción

Austin Peng
Publicado en 2 Abr 2025
Contenido

El aluminio es un metal muy popular porque es ligero, fuerte y resistente a la corrosión. Se puede mejorar aún más con anodizado negro.

Aprenda todo lo que necesita saber sobre el aluminio anodizado negro, incluido cómo funciona, sus ventajas y los distintos tipos disponibles.

¿Qué es el anodizado negro?

El anodizado negro es un proceso que hace que las piezas metálicas, normalmente de aluminio, se vuelvan negras mediante electricidad.

Antes, el aluminio se somete a un proceso normal de anodizado para crear una capa fina y porosa de óxido de aluminio. A continuación, el metal se tiñe de negro utilizando tintes especiales o sales metálicas en un baño eléctrico.

Aunque el aluminio es el metal más común para el anodizado negro, también puede utilizar este proceso en otros metales como el magnesio y el titanio.

Ventajas e inconvenientes del anodizado negro del aluminio

Anodizado de aluminio negro

He aquí algunas ventajas del anodizado negro del aluminio:

Se ve muy bien

El aluminio anodizado negro tiene un suave acabado negro mate que le confiere un aspecto elegante y de gama alta. Da un aspecto profesional y pulido, similar al del recubrimiento en polvo.

Resistente al óxido y la corrosión

El revestimiento anodizado protege el aluminio de la oxidación y los daños causados por la humedad y los productos químicos. Incluso en condiciones duras al aire libre, el metal base se mantiene a salvo porque solo se ve afectado el revestimiento exterior.

Asequible

El anodizado negro es una forma económica de colorear el aluminio. Cuesta menos que el revestimiento en polvo, pero tiene mejor aspecto y dura más. Además, utiliza tintes y herramientas más baratos.

Maneja bien el calor

El aluminio anodizado negro correctamente sellado puede soportar altas temperaturas sin quemarse, descascararse o cambiar de color. A diferencia de la pintura o los recubrimientos en polvo, no se daña con el calor extremo.

Mantiene su color

Las piezas anodizadas negras mantienen bien su color, sobre todo cuando se tiñen con tintes inorgánicos o metálicos. No se decoloran fácilmente, ni siquiera cuando se exponen a la luz solar o los rayos UV.

Y estos son los contras del anodizado negro del aluminio:

Difícil de aplicar

El anodizado del aluminio requiere una limpieza cuidadosa, preparación y un teñido preciso. Si se hace incorrectamente, el revestimiento puede resultar desigual. Para obtener un buen acabado se necesitan operarios cualificados y equipos en buen estado.

Puede desaparecer con el tiempo

Con la exposición al exterior, es inevitable que se produzca cierta decoloración. Si se utilizan tintes orgánicos, no resisten bien la luz UV, lo que acelera la pérdida de color. Los revestimientos finos o mal sellados también pueden perder color cuando se exponen a la luz brillante.

Puede agrietarse con los cambios de temperatura

Cuando el aluminio anodizado negro sufre cambios extremos de temperatura, pueden aparecer pequeñas grietas en el revestimiento debido a las diferencias de dilatación entre el metal y el revestimiento.

Sólo funciona con determinados metales

El anodizado negro sólo puede realizarse en aluminio, magnesio y titanio. Incluso dentro del aluminio, solo algunos tipos (series 5, 6 y 7) pueden someterse al proceso, siendo la serie 6 la más común.

Tipos de aluminio anodizado negro

Aluminio anodizado negro

A continuación se indican los 6 tipos habituales de anodizado:

Anodizado con ácido crómico (CAA) de tipo I

Es una forma habitual de anodizar el aluminio, sobre todo en piezas que se van a utilizar en exteriores o en entornos difíciles. Forma una fina pero resistente capa de óxido de aluminio en la superficie, que ayuda a proteger contra la oxidación y el desgaste mejor que el anodizado básico.

Anodizado con ácido sulfúrico (SAA) de tipo II

Este método utiliza ácido sulfúrico en lugar de ácido crómico, lo que hace que la capa anodizada sea más gruesa que la de CAA. Por ello, ofrece una mayor protección contra los arañazos y el desgaste.

El SAA también permite más opciones de color, ya que crea poros más profundos en la superficie, lo que ayuda al metal a absorber los tintes con mayor eficacia.

Anodizado duro de tipo III (HAA)

Este proceso crea la capa de óxido más gruesa y dura, normalmente de 25 µm y 150 µm, dependiendo de lo que necesite la pieza.

Proporciona la mejor durabilidad y resistencia a la oxidación. Esto lo hace ideal para piezas de aluminio que se enfrentan a condiciones extremas o necesitan durar mucho tiempo sin mucho mantenimiento.

Anodizado impregnado de PTFE (teflón)

Este proceso añade una capa de teflón (PTFE) a una superficie anodizada. Crea un revestimiento suave y antiadherente que reduce la fricción y el desgaste. Esto es útil para piezas que necesitan moverse con facilidad sin atascarse ni desgastarse.

También se puede combinar con anodizado negro para obtener un acabado negro con mejores prestaciones.

Aluminio anodizado teñido de negro

Este proceso añade tinte negro al aluminio durante el anodizado. El color queda fijado en la superficie, haciéndola más intensa y rica. Como el tinte está sellado, se mantiene estable y no se decolora fácilmente.

Aluminio anodizado de color integral

Con este método, el color negro pasa a formar parte del aluminio durante el anodizado. Esto lo hace más duradero que el aluminio teñido, ya que resiste mejor los arañazos y desconchones.

Es ideal para edificios y otros usos exteriores porque el color dura mucho tiempo, incluso en diferentes condiciones climáticas.

¿Cómo funciona el anodizado negro en aluminio?

El anodizado negro del aluminio consta de tres pasos: anodizado, teñido y sellado. En primer lugar, un baño de ácido crea una capa porosa de óxido.

A continuación, se tiñe de negro con sales metálicas, pigmentos o tintes al agua. Por último, el sellado fija el color y refuerza la superficie, haciéndola duradera y resistente a la corrosión.

¿Cómo anodizar aluminio en negro?

Cómo anodizar aluminio en negro

Para anodizar aluminio en negro con éxito, necesitará algunos materiales clave. El proceso es sencillo, pero cada paso, desde la preparación hasta el acabado, requiere herramientas específicas. Esto es lo que necesitarás:

  • Electrolito de ácido sulfúrico para el proceso de anodizado.
  • Cátodo para ayudar a completar el circuito eléctrico.
  • Baño de teñido para mantener el tinte para colorear la pieza anodizada.
  • Colorante para añadir el color negro al aluminio.
  • Fuente de alimentación de CC para suministrar corriente continua al proceso.
  • Depósito resistente a los ácidos para contener el electrolito de forma segura.
  • Desengrasante para limpiar el depósito después del anodizado.
  • Alambre conductor para colgar la pieza de aluminio durante el anodizado.

Una vez que tengas los materiales, estos son los pasos para anodizar el aluminio en negro:

Paso 1: Anodizado

En primer lugar, el pieza de aluminio se coloca en un baño de ácido con corriente eléctrica. Esto crea una capa de óxido de aluminio en la superficie. La capa es semiporosa, es decir, tiene pequeños agujeros que pueden contener colorante.

Paso 2: Teñido

A continuación, el aluminio se tiñe de negro. Hay tres maneras de hacerlo:

Teñido electrolítico: La pieza se coloca en otro baño con sales metálicas como estaño, níquel o cobalto. Estas sales rellenan los poros, haciendo que el color sea duradero.

Teñido inorgánico: Se utilizan pigmentos especiales, como el sulfuro de cobalto. Estos colores no se decoloran fácilmente

Teñido orgánico: Se utilizan tintes hidrosolubles. La pieza se sumerge en agua caliente con el tinte. Cuanto más tiempo permanezca, más oscuro será el color.

Paso 3: Sellado

Por último, la pieza se sella en un baño de acetato de níquel o ácido. Esto fija el tinte y endurece la superficie, impidiendo que se decolore o se endurezca. sangrado de color.

Este proceso hace que las piezas de aluminio sean duraderas, resistentes a la corrosión y visualmente atractivas.

Aspectos clave sobre el anodizado negro del aluminio

Anodizado negro de piezas de aluminio

Si va a anodizar aluminio en negro, debe tener en cuenta algunos aspectos importantes:

Elegir la aleación de aluminio adecuada

No todas las aleaciones de aluminio funcionan igual para el anodizado. Algunas dan mejores resultados que otras. Las aleaciones de mayor pureza suelen producir un acabado anodizado más suave y uniforme.

Control del baño de anodizado

El baño de anodizado es donde tiene lugar el proceso, por lo que es importante controlar factores como la concentración de electrolito, la temperatura y la corriente eléctrica. Si estos factores no se controlan correctamente, es posible que la capa anodizada no se forme uniformemente o no se adhiera bien al aluminio.

La temperatura y la corriente eléctrica importan

El calor y la corriente utilizados durante el anodizado influyen en la resistencia y durabilidad del revestimiento final. Las temperaturas más altas y las corrientes más fuertes crean capas más gruesas y resistentes al desgaste.

Pero si son demasiado altos, la superficie puede sobrecalentarse o generar un revestimiento desigual, lo que afecta al aspecto y el rendimiento del producto final.

El momento oportuno

Cuanto más tiempo pasa el proceso de anodizado, más gruesa se vuelve la capa protectora, lo que la hace más duradera y resistente al desgaste. Pero dejarlo demasiado tiempo puede provocar un color desigual o un acabado mate. Encontrar el equilibrio adecuado es la clave para obtener los mejores resultados.

Coste del aluminio anodizado negro

El precio del anodizado negro depende de varios factores, como el tamaño y la forma del metal, el grosor del revestimiento y los servicios adicionales que necesite.

Las piezas más grandes cuestan más porque tardan más en procesarse. Los revestimientos más gruesos también requieren más tiempo, por lo que también cuestan más. Si necesita servicios como chorro de arena o pulido antes del anodizado, eso aumentará el coste total.

En general, el anodizado negro cuesta entre $50 y $200 por pie cuadrado, dependiendo de estos factores

Aplicaciones del aluminio anodizado negro

Aplicaciones del aluminio anodizado negro

Estas son algunas de las formas más comunes de utilizar el aluminio anodizado negro:

  • Puede utilizar el anodizado negro en piezas de construcción exteriores porque es resistente y tiene buen aspecto. Funciona bien para ventanas, canalones, puertas de garaje, molduras, bajantes, señales, puertas, barandillas y mucho más.
  • El anodizado negro confiere a las piezas del automóvil un aspecto elegante a la vez que las protege de la intemperie y los productos químicos. Lo encontrarás en rejillas de altavoces, pedales, palancas de cambio e incluso cubiertas decorativas de parrillas.
  • Este acabado es ideal para herramientas médicas porque es limpio, resistente y no se corroe. Se utiliza en sillas de ruedas, bastones, dispositivos médicos y botellas de oxígeno.
  • Muchos dispositivos electrónicos, como smartphones, tabletas, portátiles y altavoces, tienen carcasas anodizadas en negro. Así son más ligeros, reutilizables y resisten mejor el calor.
  • El anodizado negro es resistente y protege contra el desgaste y los productos químicos. Se utiliza en piezas de maquinaria como válvulas, rodillos, poleas, juntas y tapas.

Comparación del anodizado negro con otros acabados superficiales

Pieza torneada de aluminio anodizado negro

Existen muchos procesos para mejorar el aspecto del metal, pero funcionan de forma diferente y se adaptan a distintos materiales. Comparemos el anodizado negro con otros acabados.

Revestimiento de óxido negro frente a anodizado negro

Revestimiento de óxido negroEl ennegrecimiento es una forma de tratar metales como el acero inoxidable, el cobre, el zinc y la soldadura de plata. Existen tres tipos en función de la temperatura: caliente, media y fría.

Este revestimiento ofrece cierta protección contra la oxidación, reduce el brillo y mejora el aspecto del metal. A diferencia del anodizado negro, cambia la superficie del metal mediante una reacción química.

El anodizado negro es un proceso diferente utilizado para el aluminio. Utiliza electricidad para fortalecer el metal y mejorar su aspecto. El proceso ayuda al aluminio a resistir la intemperie y el desgaste con el paso del tiempo. Para obtener los mejores resultados. El metal debe estar limpio, seco y libre de suciedad antes del anodizado.

Aluminio anodizado negro frente al recubrimiento en polvo

El anodizado crea una superficie fina y dura alterando el propio metal, haciéndolo resistente a los arañazos y duradero. El recubrimiento en polvo añade una capa gruesa horneada que resiste el desconchado y está disponible en más colores y texturas.

El anodizado es mejor para piezas de precisión porque no cambia las dimensiones, pero puede necesitar sellado para una mayor protección contra los rayos UV. El recubrimiento en polvo es más grueso, ofrece mayor resistencia a los rayos UV y es ideal para exteriores o uso decorativo. Ambos evitan la corrosión, pero el recubrimiento en polvo es más fácil de reparar si se daña.

Elija el anodizado para conseguir un acabado metálico duradero en el sector aeroespacial, la electrónica o las herramientas médicas. Elija el recubrimiento en polvo si necesita un acabado colorido y resistente a los impactos para piezas de automóviles, muebles o estructuras exteriores.

Conclusión

El aluminio anodizado negro es una gran elección si desea un acabado resistente, elegante y duradero para sus piezas metálicas. Resiste el óxido, los arañazos y la decoloración. Aunque el proceso requiere habilidad y un equipo adecuado, los resultados merecen la pena.

Si busca anodizado negro de alta calidad u otros servicios de acabado de superficies, DEK tiene la experiencia para ayudarle. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para conseguir el acabado perfecto para su proyecto.

Preguntas frecuentes

¿El aluminio anodizado negro se decolora, se raya o se oxida?

El aluminio anodizado es resistente y no se oxida, raya, decolora ni corroe fácilmente. "Óxido" suele significar una capa escamosa y dañina que se forma en los materiales a base de hierro.

Pero cuando se anodiza el aluminio, se crea una capa protectora de óxido que permanece en la superficie y evita daños posteriores.

¿Cómo limpiar el aluminio anodizado negro?

Para limpiar el aluminio anodizado negro, utilice jabón suave y agua tibia con un paño suave o una esponja. Evite limpiadores abrasivos, estropajos de acero o productos químicos agresivos que puedan dañar el acabado anodizado.

Para las manchas más difíciles, utilice una mezcla de agua y vinagre blanco o un limpiador de aluminio no abrasivo. Aclara abundantemente y seca con un paño de microfibra para evitar las manchas de agua.

¿Cómo restaurar aluminio anodizado negro?

La restauración del aluminio anodizado negro depende del nivel de desgaste. En caso de decoloración leve o manchas superficiales, puede ser útil limpiarlo con un detergente suave o un limpiador de aluminio.

Si la oxidación o decoloración es grave, puede ser necesario utilizar un restaurador o pulimento especial para aluminio anodizado. En algunos casos, es necesario volver a anodizar o aplicar una solución de retoque de anodizado negro para una restauración completa.

¿Es ecológico el anodizado negro?

Sí, el anodizado negro se considera respetuoso con el medio ambiente en comparación con otros procesos de acabado del metal. No produce metales pesados tóxicos y utiliza electrolitos a base de agua, lo que facilita la gestión de residuos.

Sin embargo, el proceso requiere ácidos y electricidad, por lo que es necesario eliminar adecuadamente los subproductos del anodizado para minimizar el impacto ambiental.

¿Necesita piezas a medida?
¿Necesita piezas de alta precisión para su proyecto? Envíenos sus requisitos y le proporcionaremos un presupuesto personalizado en 12 horas.
Solicitar presupuesto
Austin Peng
Cofundador de DEK
AUTOR
¡Hola! Soy Austin Peng. Dirijo una fábrica especializada en mecanizado CNC, moldeo por inyección y fabricación de chapas metálicas para la producción de pequeñas cantidades y soluciones de prototipado rápido. Cuando no estoy inmerso en el trabajo, me encanta zambullirme en partidos de fútbol, explorar nuevos destinos de viaje, disfrutar de la música y mantenerme al día de las últimas tendencias tecnológicas. No dudes en charlar conmigo sobre cualquier tema, ya sea el trabajo o la vida.
PREGUNTAS FRECUENTES

Noticias y blogs

Leer más artículos que pueden interesarle

Asóciese con DEK para una colaboración fluida y agradable

Experimente una colaboración fluida y eficiente con DEK, donde proporcionamos soluciones de fabricación precisas adaptadas a sus necesidades. Únase a nuestros clientes satisfechos y creemos juntos el éxito.
Envíe su consulta ahora
DEK
Protección de datos

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.