El moldeo por inyección es una técnica habitual de fabricación de componentes para diferentes industrias. El proceso de moldeo por inyección ayuda a crear componentes de diferentes formas y tamaños.
La guía a continuación discute el moldeo por inyección de aluminio y cómo los moldes de inyección de aluminio pueden ser utilizados para la fabricación de componentes. Por lo tanto, lea la guía a continuación.
¿Qué es el moldeo por inyección de aluminio?
El método de moldeo por inyección de aluminio ayuda a producir componentes utilizando moldes de inyección de aluminio; se utiliza como alternativa al moldeo por inyección de acero. Las aplicaciones del moldeo por inyección de aluminio pueden verse en muchas industrias, como la aeroespacial, la automovilística y otros procesos industriales.
Los moldes de aluminio para moldeo por inyección son ideales porque producen componentes complejos con gran facilidad. Garantiza que el componente tenga una estructura consistente y una superficie lisa.
Características de las herramientas de aluminio para moldeo por inyección
Los moldes de aluminio se fabrican con excelentes herramientas, lo que los hace adecuados para la fabricación de componentes a un coste razonable. Hay varias características de estos moldes de aluminio, y algunos de ellos se discuten a continuación:
- El aluminio tiene un alto coeficiente de dilatación térmica y, una vez calentado a la temperatura adecuada, se enfría fácilmente, lo que acelera la producción.
- El aluminio es conocido por su rigidez y resistencia mecánica, por lo que puede fabricarse con los métodos de utillaje adecuados.
Ventajas del moldeo por inyección de aluminio
Aluminio El moldeo por inyección ofrece diversas ventajas, algunas de las cuales son las siguientes:
Rentabilidad
Los moldes de inyección de aluminio tienen un coste inferior al de los moldes de acero. Además, la durabilidad de este molde es muy encomiable, lo que hace que merezca la pena invertir en él.
Plazos de entrega
Los moldes de aluminio ayudan a crear componentes rápidamente, pero el proceso de fabricación con moldes de inyección de acero lleva más tiempo. El proceso desde el diseño del molde hasta la fabricación del producto final es muy extenso. En cambio, los moldes de inyección de aluminio solo necesitan unos días para crear componentes.
Disipación del calor
Moldes de aluminio para moldeo por inyección ofrecen una gran disipación del calor y se enfrían muy rápidamente. El proceso de fabricación es muy rápido, y admite tener moldes para una producción rápida y de bajo volumen.
Bueno para volúmenes bajos
Cuando se fabrican lotes pequeños de piezas, el moldeo por inyección de aluminio es la mejor opción. Ofrece fiabilidad y tiene un bajo coste de producción, lo que permite fabricar fácilmente componentes asequibles.
Tiempo de mecanizado
El tiempo que dura el proceso de moldeo por inyección de aluminio es mucho menor. Esto se debe a que disipan el calor con rapidez, lo que permite especificar rápidamente el ajuste y la especificación de los componentes.
Mejores productos
Una de las principales razones por las que los componentes desarrollan marcas y huecos es que no se han enfriado o calentado uniformemente. Como los moldes de inyección de aluminio tienen una disipación de calor sin fisuras, se enfrían y calientan muy rápidamente y con uniformidad. De ahí que se reduzca el número de defectos en las piezas.
Fácil reparación y modificación
El acero es extremadamente duro, y los moldes de acero, cuando se deforman, requieren mucho esfuerzo y dinero para su reparación. Los moldes de aluminio, en cambio, son reparables, ya que son blandos y no necesitan mucho esfuerzo.
Desventajas del moldeo por inyección de aluminio
El moldeo por inyección de aluminio también tiene algunos inconvenientes, que son los siguientes:
Durabilidad
Los moldes de inyección de aluminio están pensados para pequeñas series de componentes. Los moldes de acero son muy duraderos, ya que ofrecen resistencia a la corrosión y al desgaste. Por tanto, los moldes de inyección de aluminio pueden ser asequibles, pero carecen de durabilidad.
Complejidad
En caso de que sea necesario realizar alguna alteración en el diseño, el diseño del molde de aluminio no puede modificarse. Sin embargo, los moldes de acero pueden modificarse mediante tratamientos térmicos.
Acabado superficial limitado
El moldeo por inyección de aluminio ofrece un acabado superficial limitado, mientras que los moldes de acero ofrecen una menor densidad, lo que proporciona más opciones de acabado superficial.
Flash On Part
Es la creación de material excesivo en el molde; se desarrolla debido al desgaste de la cavidad, que no encaja perfectamente. Tras miles de ciclos, los moldes de aluminio se desgastan.
Menos productos
Un molde de inyección de aluminio no es adecuado para soportar altas presiones y temperaturas durante un periodo prolongado. Por lo tanto, no son adecuados para producir componentes de gran volumen.
Moldeo por inyección de aluminio frente al moldeo por inyección de acero
Cuando se trata de comparar el moldeo por inyección de aluminio con el moldeo por inyección de acero, la sección siguiente puede iluminarle.
Flexibilidad
Los moldes de acero son duros y poco flexibles. En cambio, los moldes de aluminio son blandos y, por tanto, muy flexibles, lo que facilita los ajustes de los prototipos.
Complejidad del diseño de productos
Los moldes de acero son adecuados para crear componentes con características complejas y para crear detalles precisos. El acero tiene más resistencia y puede mantener bien su forma.
Plazo de entrega del molde
Los moldes de inyección de aluminio se fabrican utilizando EDM o mecanizado CNC. Como son muy blandos, no necesitan más acabado, por lo que se fabrican en menos tiempo. Los moldes de acero, en cambio, son duros y tienen algunos requisitos, lo que alarga el proceso de fabricación.
Robustez del molde
La capacidad de un molde hasta el final de su vida útil se conoce como su robustez. Los moldes de acero se fabrican con materiales más duros y también se someten a tratamientos térmicos. Son duraderos y rígidos en comparación con los de aluminio. Los moldes de inyección de aluminio son blandos, y ni siquiera pasan por ningún tratamiento térmico, lo que hace que se desgasten rápidamente.
Manipulación de materiales agresivos
Algunos plásticos agresivos, como el nailon relleno de vidrio y el ASA, pueden afectar a la vida útil de los moldes, ya que requieren una presión y una temperatura elevadas cuando se inyectan. Por lo tanto, el molde debe ser adecuado para manipular estos materiales. El acero es adecuado para todo tipo de plásticos, mientras que los moldes de aluminio no lo son.
Problema con el flash
Durante el proceso de moldeo por inyección, el polímero plástico se filtra por las costuras del molde, lo que provoca la creación de una rebaba. Pueden eliminarse durante el postprocesado, pero el coste del proceso aumenta. Estos moldes son blandos y, por tanto, pueden deformarse.
Opciones de acabado superficial
Los moldes de inyección de acero se componen de material de alta densidad, que ofrece una versátil selección de texturas. Mientras que, en aluminio, las opciones de acabado superficial son menores.
Tiempo de producción
El tiempo de producción es el que se tarda en inspeccionar el plástico, dejar que se solidifique y desmoldarlo. Todo depende del molde, la presión y la temperatura. Por un lado, los moldes de aluminio son adecuados cuando están sometidos a una presión regulada. De ahí que el tiempo de producción sea menor.
Diseño de moldeo por inyección de aluminio
El diseño de moldes de aluminio desempeña un papel vital en la producción del tipo adecuado de componentes. Algunas de las consideraciones en este contexto son las siguientes:
Prever posibles revisiones
En el momento de diseñar un molde de aluminio, es importante que el molde sea lo suficientemente versátil como para ofrecer revisiones. Aumenta el coste de los moldes de inyección de aluminio, pero cuando se soluciona el problema, puede resultar rentable.
Garantizar un espesor de pared uniforme
El grosor de la pared debe ser uniforme en el molde de inyección de aluminio. Las secciones más delgadas tienden a enfriarse rápidamente en comparación con las más gruesas, lo que puede dar lugar a una solidificación inconsistente. Por lo tanto, cuando las paredes son uniformes, la inconsistencia no se observa en el componente.
Utilizar aleaciones adecuadas
Al diseñar moldes de moldeo por inyección con plásticos, añadir silicona como aleación puede ser una gran elección. Ofrece una elevada capacidad calorífica específica y, por tanto, garantiza excelentes propiedades mecánicas en el componente.
Tome nota de los detalles de la pieza
Los moldes de inyección de aluminio no deben tener esquinas afiladas, sino filetes. Las esquinas afiladas crean contracción en el componente, lo que puede provocar grietas en el mismo.
Utilizar filetes e insertos
Pueden añadirse insertos y filetes para mejorar la durabilidad del molde cuando sea necesario.
Aplicaciones de los moldes de aluminio en diferentes industrias
Los moldes de inyección de aluminio se utilizan ampliamente en muchas industrias, y algunas de ellas son las siguientes:
Industria del automóvil
La industria del automóvil utiliza moldes de aluminio para fabricar los componentes interiores de un coche, como los paneles de la carrocería, las piezas del motor y las molduras interiores. Como el aluminio pesa poco, ayuda a mejorar la eficiencia de alimentación en los vehículos eléctricos.
Electrónica
Las industrias electrónicas también dependen de los moldes de aluminio para fabricar componentes electrónicos como carcasas, disipadores y placas de circuitos. El aluminio disipa el calor y garantiza la fabricación de componentes sensibles.
Industria médica
El sector médico utiliza moldes de aluminio para fabricar diversos implantes, herramientas médicas y envases farmacéuticos. Es adecuado para componentes que requieren biocompatibilidad.
Conclusión
El moldeo por inyección de aluminio es un proceso versátil que ayuda a los fabricantes a producir componentes para diferentes aplicaciones. Sin embargo, antes de elegir estos moldes, es importante entenderlo todo sobre ellos.
La guía anterior le ha ofrecido una visión detallada del proceso general. En DEK puede ayudarle a tener a mano componentes fabricados mediante moldeo por inyección de aluminio, que son de alta calidad.
