En el ámbito comercial, hay una gran variedad de metales, lo que ha generado controversia en la industria manufacturera. Esta controversia se debe a que los usuarios de metales no son capaces de diferenciar un metal de otro. Esto es muy común sobre todo cuando las variaciones son muy sutiles.
Un ejemplo de dos metales que suelen confundirse es el cobre y el latón. Cuando ambos metales se colocan uno al lado del otro, se puede observar que el cobre y el latón se parecen vagamente. Sin embargo, hay una ligera diferencia de color, para diferenciar ambos se requiere mucha pericia. Para no equivocarse al elegir uno u otro, es fundamental informarse sobre ellos para que el proyecto salga bien. He aquí información útil para establecer la diferencia entre cobre y latón.
Primero, sepamos qué es el latón y el cobre
En primer lugar, para poder seguir nuestra guía, hemos adaptado esta sección para centrarnos en la descripción del latón y el cobre.
¿Qué es el latón?
Latón es el nombre que recibe una aleación de cobre con cierto contenido de zinc. Por ello, este metal se confunde a menudo con el cobre. Además, el latón está compuesto por otros metales como estaño, hierro, aluminio, plomo, silicio y manganeso. La inclusión de estos otros metales ayuda a producir una combinación más singular de características. Por ejemplo, el contenido de zinc del latón contribuye a aumentar la ductilidad y la resistencia del material de cobre base del latón. Cuanto mayor sea la concentración de zinc del latón, más dúctil y resistente será la aleación. Además, su color puede variar en función de la cantidad de zinc añadido, del rojo al amarillo.
El latón se utiliza sobre todo con fines decorativos por su parecido con el oro. Además, se suele emplear en la fabricación de instrumentos musicales por su gran durabilidad y trabajabilidad.
¿Qué es el cobre?
El cobre es uno de los primeros metales descubiertos, trabajados y utilizados por el hombre. Esto se debe a que el cobre existe en estado natural. Este metal puro se utilizaba en la prehistoria para herramientas, armas y decoración. A diferencia del latón, que se fabricaba artificialmente, se trata de un metal puro que se puede procesar directamente. El cobre puede utilizarse solo y también puede combinarse con otras aleaciones y metales puros para formar su subconjunto de aleaciones.
El cobre está compuesto por elementos de gran conductividad eléctrica y térmica y, en su forma más pura, es blando y maleable. Desde hace miles de años se utiliza como elemento constitutivo de otras aleaciones y como material de construcción.
Comparemos 17 diferencias entre el latón y el cobre
En esta parte, compararemos en detalle las 17 diferencias entre el latón y el cobre, y luego haremos un resumen. Comencemos.
Latón frente a cobre: Composición de los elementos
Los dos metales pueden diferenciarse por su composición elemental. Como hemos dicho antes, el cobre es un metal base puro y es un elemento con una conductividad eléctrica muy elevada. Tiene una estructura electrónica similar a la de la plata y el oro.
El latón como metal es simplemente una aleación de cobre y zinc. A diferencia del cobre, contiene una amplia gama de composición elemental dependiendo de su forma de aleación. La composición elemental común del latón incluye sus componentes primarios Cobre (Cu) y Zinc (Zn), mientras que puede tener los siguientes componentes dependiendo de su forma de aleación:
- Aluminio (Al)
- Antimonio (Sb)
- Hierro (Fe)
- Plomo (Pb)
- Níquel (Ni)
- Fósforo (P)
- Silicio (Si)
- Azufre (S)
- Estaño (Sn)
Latón frente a cobre: Resistencia a la corrosión
La corrosión también puede utilizarse para diferenciar ambos metales entre sí. Estos dos metales no contienen hierro, por lo que no se oxidan fácilmente. El cobre puede oxidarse con el tiempo y formar una pátina verde. Esto puede impedir que la superficie del metal de cobre sufra más corrosión. Sin embargo, el latón es una aleación de cobre y zinc junto con otros elementos que también pueden resistir la corrosión. En conclusión, el latón presenta un color más dorado y es más resistente a la corrosión que el cobre.
Latón frente a cobre: Conductividad eléctrica
A menudo no se conocen bien las diferencias de conductividad eléctrica de los distintos metales. Sin embargo, asumir la conductividad eléctrica de un material porque su aspecto es similar al de otro material conductor de ampacidad conocida puede ser desastroso para un proyecto. Este error queda patente de algún modo en la sustitución del cobre por latón en aplicaciones eléctricas.
En comparación, el cobre es la norma por la que se clasifica la conductividad eléctrica de la mayoría de los materiales. Estas medidas se expresan como una medida relativa del cobre. Esto se traduce en que el cobre no presenta resistencia eléctrica y es 100% conductor en sentido absoluto. En el otro extremo, el latón es una aleación de cobre y sólo es 28% tan conductor de la electricidad como el cobre.
Latón frente a cobre: Conductividad térmica
La conductividad térmica de un material es simplemente la medida de su capacidad para conducir el calor. Esta propiedad de conductividad térmica varía de un metal a otro y es importante tenerla en cuenta cuando el material se necesita en aplicaciones de alta temperatura de funcionamiento. Los metales puros tienen una conductividad térmica que se mantiene igual al aumentar la temperatura, mientras que las aleaciones presentan una conductividad térmica que aumenta con la temperatura. En este caso, el cobre es un metal puro, mientras que el latón es un metal aleado. En comparación, el cobre tiene la conductividad más alta con 223 BTU/(hr-ft⋅°F mientras que el latón tiene 64 BTU/(hr-ft⋅°F.
Latón frente a cobre: Punto de fusión
El punto de fusión de un metal es muy importante y crucial para la selección del material de un proyecto. Esto se debe a que, en el punto de fusión, puede producirse el fallo de un componente. Cuando un material metálico alcanza su punto de fusión, pasa de la forma sólida a la forma líquida. En este punto, este material ya no puede servir a su propósito.
Otra razón es que los metales son más moldeables en estado líquido. Esto ayudará a elegir el mejor entre el cobre y el latón cuando se requiera conformabilidad para un proyecto. En términos métricos, el cobre presenta el punto de fusión más alto, con 1084°C, mientras que el latón tiene un punto de fusión que oscila entre 900°C y 940°C. El rango de puntos de fusión del latón se atribuye a la diferente composición elemental.
Latón frente a cobre: Dureza
La dureza de un material es su resistencia a la deformación localizada que puede provenir de la indentación de un indentador de geometría predeterminada sobre una superficie plana de metal bajo una carga predeterminada. El latón es un metal más fuerte y rígido que el cobre. En términos de métrica de dureza, el latón presenta una dureza que oscila entre 3 y 4. En el otro extremo, la dureza del cobre oscila entre 2,5 y 3 en la tabla de dureza de los metales. El latón existe como producto del cobre con una composición variable de zinc. Un mayor porcentaje de zinc se traduce en un latón más resistente y dúctil.
Latón frente a cobre: Peso
A la hora de comparar el peso de los metales, se puede elegir el agua como referencia para el peso específico, dado el valor de 1. A continuación, se compara el peso específico de ambos metales como fracción de densidad más pesada o más ligera. Una vez hecho esto, descubrimos que el cobre es el más pesado, con una densidad de 8930 kg/cu.m. En el otro extremo, el latón oscila en densidad en función de su componente elemental entre 8400 y 8730 kg/cu.m.
Latón frente a cobre: Durabilidad
La durabilidad de un material es la capacidad de ese material de seguir siendo funcional sin necesidad de reparaciones o mantenimiento excesivos siempre que el material se enfrente a retos de funcionamiento normales a lo largo de su vida media. Ambos metales presentan casi el mismo nivel de durabilidad cuando se utilizan en sus respectivos proyectos. Sin embargo, el cobre presenta la mayor flexibilidad en comparación con el latón.
Latón frente a cobre: Maquinabilidad
La maquinabilidad de un material es con la que se puede cortar (mecanizar) un material para obtener un acabado superficial aceptable. Las actividades de mecanizado pueden incluir fresado, corte, fundición a presión, etc. La maquinabilidad también puede considerarse desde el punto de vista de cómo puede fabricarse un material. En comparación, el latón tiene la maquinabilidad más alta que el cobre. Esto hace que el latón sea ideal para aplicaciones que requieren un gran nivel de conformabilidad.
Latón frente a cobre: Conformabilidad
El cobre tiene una conformabilidad excepcional y se describe mejor por su capacidad de producir alambre de tamaño micrométrico con recocidos de ablandamiento mínimos. Por lo general, las aleaciones de cobre como el latón presentan una mayor resistencia que es proporcional a la naturaleza y la cantidad de trabajo en frío. Entre los métodos más comunes para conformar componentes de latón se encuentran el acuñado, el doblado, el estirado y la embutición profunda. Por ejemplo, el latón de cartucho refleja características de embutición profunda. En esencia, el cobre y el latón, una aleación de cobre, presentan una conformabilidad excepcional, pero el cobre es muy flexible en comparación con el latón.
Latón vs cobre: Soldabilidad
El cobre es más soldable que el latón. Sin embargo, todas las aleaciones de latón son soldables excepto las que contienen plomo. Además, cuanto menor sea el contenido de zinc del latón, más fácil será soldarlo. Así pues, se considera que el latón con menos de 20% de zinc tiene una buena soldabilidad, mientras que los que tienen más de 20% tienen una soldabilidad aceptable. Por último, los metales de fundición de latón son sólo marginalmente soldables.
Como ya se ha dicho, las aleaciones de estaño y latón con plomo se consideran no soldables. Se debe evitar exponerlas a la entrada de calor de soldadura elevado, precalentamiento elevado y velocidades de enfriamiento lentas.
Latón frente a cobre: límite elástico
El límite elástico se considera la tensión máxima a la que un material empieza a deformarse permanentemente. En una comparación entre el cobre y el latón, el latón posee un límite elástico superior al del cobre. Para corroborar esta afirmación, el latón presenta entre 34,5 y 683 MPa (5000 - 99100 psi), mientras que el cobre presenta 33,3 MPa (4830 psi).
Latón frente a cobre: Resistencia a la tracción
La resistencia última a la tracción de un componente o material es su máxima resistencia a la fractura. El latón es más rígido y fuerte que el cobre, por lo que es más susceptible de desarrollar grietas por tensión. Esto explica la menor resistencia a la tracción del latón, pero puede aumentarse en función de la composición elemental. El cobre presenta una resistencia a la tracción de 210 MPa (30500 psi). Por otro lado, el latón tiene una resistencia última a la tracción que oscila entre 124 - 1030 MPa (18000 - 150000 psi).
Latón frente a cobre: Resistencia al cizallamiento
La resistencia al cizallamiento es la resistencia de un material frente al tipo de límite elástico o fallo estructural, especialmente cuando el material falla por cizallamiento. La carga de cizallamiento en este contexto es una fuerza que produce un fallo por deslizamiento de un material o componente a lo largo de un plano paralelo a la dirección de la fuerza. Cuando se mide, es evidente que el latón tiene la mayor resistencia al cizallamiento (35000 psi - 48000 psi) mientras que el latón tiene la menor resistencia al cizallamiento (25000 psi).
Latón frente a cobre: Color
El cobre es un metal puro, mientras que el latón es una aleación de cobre. Como resultado, el color del cobre suele ser lo suficientemente distinto como para diferenciar el cobre del latón. El cobre suele ser de color marrón rojizo, mientras que el latón puede tener un color diferente en función de sus componentes elementales, como amarillo dorado, oro rojizo o plata.
Latón frente a cobre: Precio
El precio del latón y el cobre puede variar en función de los grados de material que estemos comparando. Aunque puede variar, el cobre suele ser el más caro de los dos materiales. En el caso del latón, contiene menos cobre que el cobre puro. Este menor contenido de cobre contribuye a su reducido precio.
Latón frente a cobre: Aplicaciones
Cobre
El cobre tiene una gran variedad de aplicaciones en la industria manufacturera. Tiene aplicaciones en tejados y fontanería, alambres y maquinaria industrial. Cuando se requiere una mayor dureza, el cobre se transforma en aleaciones como el latón y el bronce. A continuación se indican las aplicaciones del cobre en el ámbito de la fabricación:
Cables
Aunque hay metales competidores en el espacio industrial, el cobre sigue siendo el conductor eléctrico preferido. Esto es tan evidente en casi todo el cableado eléctrico, salvo que es menos preferido para la transmisión aérea de energía eléctrica. Se utiliza ampliamente para la generación de energía, transmisión, distribución, electrónica, telecomunicaciones, circuitos y un sinfín de equipos eléctricos.
Dispositivos electrónicos y afines
El cobre se utiliza para Circuitos impresos y placas de circuitos integrados en lugar del aluminio debido a su conductividad superior. También se utiliza en intercambiadores y disipadores de calor porque presenta propiedades superiores de disipación del calor. Tiene aplicaciones en tubos de vacío, electroimanes, tubos de rayos catódicos y magnetrones de hornos microondas.
Motores eléctricos
El cobre se utiliza en motores eléctricos debido a su conductividad superior. Esto es evidente en la creciente utilización de cobre para la bobina, que aumenta la eficiencia. Es un hecho conocido que el uso de motores y sistemas motorizados representa entre 431 y 461 TTP3T del consumo total de electricidad.
Arquitectura
Desde la antigüedad, el cobre se ha utilizado como material arquitectónico duradero, resistente a la intemperie y a la corrosión. Se utiliza en la construcción de tapajuntas, bajantes, bóvedas, puertas, tejados, canalones, cúpulas, chapiteles y muchos otros elementos. En la era contemporánea, el uso del cobre se ha ampliado al revestimiento de paredes interiores y exteriores, el blindaje de radiofrecuencias, las juntas de dilatación de edificios y muchos más. También se utiliza en productos decorativos de interior, como impresionantes sanitarios, encimeras, pasamanos y mucho más.
Antimicrobiano
El cobre puede convertirse en una aleación antimicrobiana que presenta propiedades que destruyen una amplia gama de microorganismos como E. Coli y muchos más. Estas aleaciones antimicrobianas de cobre están aprobadas por la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA) con el sector de la salud pública. Entre los productos fabricados con estas aleaciones se encuentran las mesas sobre la cama, los sanitarios, los equipos de gimnasios, los lavabos, las asas de los carros de la compra y muchos más. Se están instalando en centros sanitarios del Reino Unido, Japón, Irlanda, Dinamarca, Brasil, Corea y muchos más.
Como antiincrustante
Se dice que el cobre es bioestático, lo que significa que puede impedir el crecimiento de muchas formas de vida. Por ello, el cobre se utiliza en el revestimiento de partes de barcos para protegerlos de mejillones y percebes. Se utiliza en acuicultura para la fabricación de materiales de red debido a su actividad antimicrobiana e impide la bioincrustación.
Inversión especulativa
En el espacio manufacturero mundial, se ha producido un aumento del uso del cobre. Como resultado, los inversores lo consideran una inversión especulativa para la producción de turbinas, paneles solares y otras fuentes de energía renovables. Algunos inversores almacenan cobre puro en forma de barras o redondos de metal.
Latón
El latón, en comparación con el cobre, presenta una amplia gama de aplicaciones en una industria diferente. Se utiliza comúnmente para aplicaciones decorativas porque comparte el parecido del oro. Por su manejabilidad y durabilidad, es un material muy adecuado para la fabricación de instrumentos musicales. También se utiliza para fabricar tuberías de fontanería por su gran resistencia a la corrosión.
Otra aplicación del latón es su uso en aparatos electrónicos por su excelente conductividad eléctrica. El latón también se utiliza en aplicaciones mecánicas como la producción de piezas de fundición para un fusil de asalto M-16, cojinetes y engranajes. Las aleaciones específicas de latón ofrecen las siguientes propiedades variables:
Latón rojo
Esta forma de latón se compone de cobre 95% y zinc 5%. Es una aleación de latón blando que puede moldearse o martillearse fácilmente para darle la forma deseada. Es ideal para proyectos relacionados con la artesanía debido a su inusual color bronce profundo. Tiene una gran variedad de aplicaciones:
- Fascial arquitectónico
- Joyería
- Insignias
- Ferretería naval
- Parrilla
- Embellecedores
- Tiradores de puerta
Latón grabado
Esta aleación de latón se conoce como C35600 o C37000 y su composición oscila entre 1% y 2% de plomo. Como su nombre indica, lo mismo utiliza. Esto significa que se utiliza en la creación de placas grabadas y placas de identificación. Tiene aplicación en lo siguiente:
- Componentes del reloj
- Medidores de engranajes
- Ferretería de construcción
- Llanta para electrodomésticos
Latón de corte libre
Otra aleación de latón designada C-360 con composición elemental de cobre, zinc y plomo. Sus usos incluyen la producción de los siguientes:
- Terminales
- Grifos
- Cuerpo de válvula
- Tuberías o accesorios de agua
- Pernos, tuercas y piezas roscadas
- Peso de equilibrio
- Inyectores
Latón de alta resistencia
Este tipo de aleación de latón contiene un pequeño porcentaje de manganeso. Este tipo de latón es resistente y se utiliza para productos sometidos a grandes esfuerzos. Algunos ejemplos de su aplicación son:
- Motores marinos
- Caja de grasa de locomotora
- Abrazaderas de batería
- Platos oscilantes
- Ruedas para cargas pesadas
- Guías de válvula
- Casquillos Rodamientos
Arsénico Latón
Este tipo de aleación de latón se denomina C26000, C26130 o latón 70/30). Cualquiera de estas aleaciones contiene hasta 0,03% de arsénico para aumentar su resistencia a la corrosión en el agua. El latón con arsénico es resistente, fácil de mecanizar y de color amarillo brillante. Es ideal para trabajos de fontanería, mientras que otros usos incluyen la producción de:
- Cerraduras
- Cartuchos de fundición
- Terminales eléctricos
- Núcleos de radiador, depósitos y cubetas
- Hilados y contenedores
- Intercambiadores de calor
- Enchufes y portalámparas
¿Cómo diferenciar el latón del cobre?
El cobre es un metal puro y único, todos los objetos fabricados con cobre presentan las mismas propiedades. En cambio, el latón es una aleación de cobre, zinc y otros metales. La combinación de varios metales hace que no exista un único método infalible para identificar todo el latón. Sin embargo, vamos a discutir los métodos de cómo diferenciar el latón del cobre. Estos métodos se indican a continuación:
- Identificación de colores
- Otro método de identificación
Identificación de colores
- Limpie los dos metales para diferenciarlos. Tanto el cobre como el latón desarrollan una pátina con el tiempo. Esta pátina suele ser verdosa. Si el metal original es visible, pruebe la técnica de limpieza del latón. Aunque esta técnica funciona para ambos metales, utilice productos comerciales de limpieza de cobre y latón para estar más seguro.
- Coloque el metal bajo la luz blanca. En este caso, si el metal que se desea identificar está pulido, puede verse una luz falsa como resultado de la luz reflejada. Otra forma de evitarlo es observarlo bajo una bombilla fluorescente blanca o a la luz del sol. Para la identificación, evite la bombilla incandescente amarilla.
- Identifique el color rojizo del cobre. Es un metal puro de aspecto marrón rojizo
- Inspeccione el latón amarillo. El latón se compone de cobre y zinc. La proporción variable de zinc en el latón produce diferentes colores. Por lo general, el latón común exhibe un color amarillo apagado o un aspecto amarillo-marrón similar al bronce. Otro tipo de latón tiene un aspecto amarillo verdoso, mientras que esta aleación se denomina "el metal dorado". Tiene aplicaciones limitadas en munición y decoración.
- Inspeccione si el latón es de color rojo o naranja. Cuando el metal de aleación de latón está compuesto por cobre 85% como mínimo, puede tener un aspecto marrón rojizo o anaranjado. Este tipo de latón se utiliza sobre todo en cierres decorativos, joyería y fontanería. Por lo tanto, cualquier indicio de coloración amarilla, naranja o dorada indica que el metal es latón y no cobre.
- Identificación de otros tipos de latón. El latón con alto contenido en zinc puede tener un aspecto dorado brillante, blanco, gris o incluso blanco amarillento. Las aleaciones de estas categorías no son comunes, ya que no son mecanizables. Sin embargo, se puede encontrar su aplicación en joyería.
Otro método de identificación
- Utilización del sonido: como el cobre es un metal blando, produce un sonido sordo y redondo al golpear contra otro componente. Una prueba realizada en 1987 describió el sonido del cobre como "muerto", mientras que el latón emitía una clara nota de timbre". Juzgar con este método puede resultar difícil sin experiencia. La buena noticia es que aprender este método con el tiempo es útil, especialmente para una afición de colección de antigüedades o chatarra. Este método funciona mejor para un método sólido
- Otro método consiste en buscar códigos estampados. La mayoría de los objetos de latón producidos con fines industriales suelen llevar códigos para su identificación. Tanto en el sistema europeo como en el norteamericano, los códigos para el latón empiezan por una "C" y varios números seguidos de la "C". En la mayoría de los casos, el cobre se deja sin etiquetar.
Elegir el metal adecuado para su proyecto
La selección del tipo de metal adecuado para una aplicación es un aspecto fundamental a la hora de diseñar y fabricar productos o piezas de alta calidad. Aunque ambos metales (Cobre y Latón) proporcionan conductividad térmica y eléctrica, fuerza, resistencia a la corrosión y mucho más, cada uno posee diferencias distintas. Estas diferencias clave se han explicado en el capítulo dos de esta guía y son cruciales para la selección de cualquiera en un proyecto.
Aunque el cobre y el latón son duraderos, no tienen el mismo nivel de flexibilidad. En la selección para su proyecto, el cobre puro libre de oxígeno presenta la mayor flexibilidad, conductividad y ductilidad, mientras que el bronce ofrece maquinabilidad.
En términos de utilidad general, el latón es el más considerado y el más adecuado para aplicaciones generales. Es fácil de fundir, relativamente barato y maleable, con baja fricción. El latón es el material más adecuado para componentes decorativos y piezas metálicas con las que la gente entra en contacto a diario, como el pomo de una puerta. Es aplicable en la industria alimentaria para alimentos que deben protegerse de la infestación microbiana y bacteriana.
Resumen: Latón frente a cobre, ¿cuál es mejor para su proyecto?
Comprender las propiedades respectivas del latón y el cobre es crucial para seleccionar el mejor material para sus proyectos. Ayuda a dar respuesta a la vieja pregunta de "qué es mejor entre el cobre y el latón". Nuestra información detallada le hará comprender que ambos metales son más valiosos en su aplicación. En conclusión, ambos metales son mejores para sus aplicaciones específicas.
Si necesita mecanizado de piezas de latón o el mecanizado de piezas de cobre, DEK es el mejor proveedor en el que puede confiar.
