Si trabaja con piezas mecanizadas, estampadas o fundidas, sabe que las rebabas pueden ser un gran problema. Estos pequeños pero indeseados trozos de material pueden afectar a la calidad, la seguridad y el rendimiento de sus piezas.
En esta guía de desbarbado, hablaremos de los distintos métodos y tipos de desbarbado.
Qué es el desbarbado?
Una rebaba es un borde áspero o un exceso de metal en la superficie de una pieza metálica. Puede aparecer como un borde dentado en el metal cortado con una sierra fría, una sierra caliente o un cortador de llama, o como un exceso de metal a lo largo de una costura soldada. Cuando el metal se corta con una sierra en frío, las rebabas suelen formarse en los extremos, y su tamaño depende de la separación entre las hojas de corte.
Como las rebabas no pueden evitarse por completo, suele ser aceptable cierta cantidad. Sin embargo, en el caso de los tubos soldados, las rebabas interiores y exteriores deben eliminarse porque pueden afectar al funcionamiento de la pieza. En el mecanizado, las distintas herramientas de desbarbado le ayudan a dar forma a las piezas con precisión suavizando los bordes ásperos.
Por qué se forman y cómo?
Las rebabas pueden formarse por muchas razones cuando se corta chapa metálica. Estas son las causas más comunes:
- Los materiales más duros no se cortan fácilmente. Pueden resistirse a la herramienta y romperse en asperezas.
- Si corta demasiado rápido, el calor y la presión pueden deformar el material y producir rebabas.
- Una herramienta desafilada o desgastada no corta limpiamente, lo que puede provocar bordes irregulares y rebabas.
- Si utiliza un lubricante inadecuado, la fricción y el calor aumentan, lo que aumenta la probabilidad de rebabas.
- Si su herramienta no tiene la forma o el tamaño adecuados para el trabajo, podría empujar el material en lugar de cortarlo suavemente.
- Si mueves la herramienta demasiado rápido, el material no soporta la presión y forma rebabas. Si vas demasiado despacio, el material puede acumularse en la herramienta y también provocar rebabas.
- Demasiado calor puede ablandar el metal, facilitando la formación de rebabas.
- Si la superficie es rugosa, es posible que la herramienta no corte uniformemente, aumentando la posibilidad de que aparezcan rebabas.
- Una trayectoria de corte irregular puede crear cortes desiguales, dando lugar a rebabas.
- La forma en que la herramienta deja el metal afecta a la limpieza del filo. Un mal ángulo puede causar rebabas.
- Los bordes más pequeños concentran la tensión, por lo que es más probable que el metal se rebase.
- Si el material es demasiado flexible, puede doblarse en lugar de cortar limpiamente, creando rebabas.
- Demasiada vibración puede hacer que la herramienta se desvíe de su trayectoria, provocando asperezas.
- Si aplica demasiada fuerza, el material puede desplazarse y formar rebabas. Una fuerza insuficiente también puede provocar cortes incompletos y rebabas.
- La forma en que está fabricado el metal (su grano y composición) afecta a cómo reacciona cuando se corta, lo que puede dar lugar a rebabas.
¿Por qué es importante desbarbar?
Las rebabas pueden parecer pequeños defectos, pero pueden causar grandes problemas si no se eliminan:
- Las rebabas afiladas pueden cortarle o herirle al manipular las piezas.
- Pueden hacer que el producto tenga mal aspecto, no se ajuste bien o no funcione correctamente.
- Las rebabas pueden entorpecer el montaje de las piezas.
- Las rebabas pueden atrapar la humedad y la suciedad, provocando óxido y daños.
- Las rebabas hacen que el equipo se desgaste más rápidamente.
- Las rebabas impiden un mecanizado preciso.
Diferentes tipos de fresas
Las rebabas pueden agruparse en dos tipos principales en función de su forma y de cómo se forman.
Tipos de fresas según su forma
Fresas de arista volante
Las rebabas en los bordes, también llamadas salpicaduras o rebabas, suelen aparecer donde se juntan dos piezas de molde o donde una máquina aprieta. Suelen producirse cuando el molde o la máquina no aprietan lo suficiente.
Fresas afiladas
Las rebabas afiladas parecen cristales rotos con bordes afilados. Pueden estar firmemente adheridas a la superficie, y la parte inferior del corte puede tener un tacto áspero.
Salpicaduras
Las salpicaduras se producen cuando el metal fundido salpica accidentalmente fuera de la zona principal de trabajo. Tras enfriarse, se endurece formando puntos irregulares en la superficie o los bordes.
Tipos de rebabas según su formación
Fresas de Poisson
Las rebabas de Poisson se forman cuando la presión estira los bordes del material. Esto también puede ocurrir cuando una herramienta de corte presiona contra el metal, creando una rebaba en el punto de entrada.
Fresas volteadoras
Las rebabas se producen cuando el material sobrante se pliega al moverse la herramienta de corte. Los cortes más profundos pueden empeorar las rebabas. El uso de materiales flexibles puede ayudar a evitarlas.
Fresas lacrimógenas
Las rebabas de desgarro aparecen cuando el material se separa en lugar de cortarse limpiamente.
Fresas de corte
Las rebabas de corte son restos de material cortado, serrado o mecanizado. Pueden parecer protuberancias o bordes ásperos.
Fresas calientes
Las rebabas calientes, también llamadas escorias o salpicaduras, se forman cuando el metal fundido se endurece después de la soldadura, el corte por plasma o el corte por láser. Se producen debido a un enfriamiento desigual y a la tensión térmica residual.
4 tipos de desbarbado
Los métodos de desbarbado pueden agruparse en cuatro categorías principales.
Nivel grueso (contacto duro)
En este método se utilizan herramientas como limas, papel de lija y cabezales abrasivos para eliminar las rebabas. Incluye procesos como cortar, fresar, limar y fratasar. La mayoría de las empresas utilizan este método porque es sencillo y fácil de hacer.
Sin embargo, sólo funciona bien para piezas con formas básicas y rebabas externas. No elimina las rebabas de piezas complejas con agujeros pequeños. Dado que este método se realiza principalmente a mano, lleva más tiempo y puede resultar caro debido a los costes de mano de obra.
Grado general (contacto suave)
Este método incluye el lijado con banda, el pulido, el chorro de arena y la vibración. Muchas empresas lo utilizan como primer paso para eliminar grandes rebabas superficiales. Puede limpiar una gran superficie de una sola vez, por lo que es útil para piezas pequeñas fabricadas en grandes cantidades. Sin embargo, no siempre elimina todas las rebabas, por lo que puede ser necesario realizar un desbarbado manual adicional o utilizar otro método para finalizar el proceso.
Grado fino (contacto flexible)
Este método incluye procesos como el lavado, el mecanizado electroquímico, el electropulido y el laminado. Algunas empresas utilizan troqueles y punzonadoras de alta precisión para eliminar las rebabas con mayor exactitud. Este método es mucho más rápido y eficaz que el desbarbado manual.
Sin embargo, es posible que tenga que invertir en herramientas especiales, lo que puede resultar costoso. Funciona mejor con piezas de formas sencillas y es una buena opción si necesita un proceso de desbarbado más preciso y eficaz.
Nivel de ultraprecisión (contacto exacto)
Este método incluye técnicas avanzadas como el desbarbado por flujo de fricción, el desbarbado por fresado magnético y el desbarbado electrolítico (ECD). En el ECD, un proceso químico disuelve rápidamente las rebabas. La pieza se conecta a una fuente de energía y una solución líquida fluye sobre ella. Cuando se aplica electricidad, las rebabas se disuelven y se eliminan.
Sin embargo, como la solución es corrosiva, debe limpiar y proteger la pieza de la oxidación inmediatamente después del desbarbado. Este método es muy rápido, a menudo sólo lleva unos segundos o minutos, y es excelente para eliminar rebabas de zonas de difícil acceso. Sin embargo, es más caro porque requiere equipos y materiales especiales.
Proceso de desbarbado paso a paso
Sigue estos pasos para prepararte:
Elija la herramienta adecuada
Elija una herramienta en función del tipo y el tamaño de las rebabas. Utilice herramientas mecánicas para rebabas grandes y métodos especiales como el desbarbado electroquímico para trabajos precisos.
Compruebe el material
Observe el material y la cantidad de rebabas que presenta. Diferentes materiales necesitan diferentes técnicas de desbarbado.
Configurar la herramienta
Asegúrese de que su herramienta está ajustada a la velocidad, presión y ángulo correctos. Esto es importante para las máquinas y los sistemas automáticos de desbarbado.
Comprobar la seguridad
Inspeccione todo el equipo para evitar accidentes. Asegúrese de que todo está correctamente colocado, que los protectores de seguridad están en su sitio y que las protecciones son seguras.
Haga una prueba
Pruebe primero la herramienta en una pieza de muestra. Si es necesario, ajuste la configuración para obtener el acabado deseado.
Métodos más prácticos de desbarbado
Existen diferentes formas de eliminar las rebabas, como el desbarbado mecánico, manual, electroquímico y térmico.
Desbarbado mecánico
Este método utiliza herramientas especiales como cepillos, fresas y herramientas de pulido para eliminar las rebabas. Funciona bien tanto para bordes interiores como exteriores, dejándolos lisos y redondeados. El desbarbado mecánico es ideal para piezas con formas complejas.
Desbarbado manual
Con este método, se eliminan las rebabas a mano utilizando distintas herramientas. Es flexible y puede utilizarse en muchos tipos de piezas, pero lleva más tiempo que otros métodos.
Desbarbado electroquímico
Este método elimina las rebabas de los metales duros de forma rápida y segura mediante un proceso eléctrico.
Desbarbado térmico
Este método utiliza una mezcla de combustible, oxígeno y calor para quemar las rebabas. Es una forma eficaz de limpiar las piezas.
Desbarbado automático
El desbarbado automatizado suaviza los bordes ásperos de las piezas de las máquinas, por lo que son más seguras y mejoran la producción. Funciona más rápido y mejor que el desbarbado manual, llegando a todos los bordes con facilidad. El uso de sistemas automatizados le ayuda a eliminar las rebabas con rapidez y a gestionar el proceso con mayor facilidad.
Desbarbado manual frente a desbarbado automático
Si realiza el desbarbado manualmente, utilizará herramientas manuales como limas o cepillos. Esto es bueno para trabajos pequeños o formas complicadas, pero lleva tiempo y puede ser irregular. El desbarbado automatizado utiliza máquinas o robots, por lo que el proceso es más rápido y uniforme, sobre todo en proyectos grandes. Al principio cuesta más, pero con el tiempo se ahorra mano de obra.
Elija la opción manual si necesita flexibilidad, y opte por la automatización si desea rapidez y precisión.
Herramientas y equipos de desbarbado
Puede utilizar distintas herramientas en función del material y el trabajo. Estas son algunas de las herramientas y equipos de desbarbado más comunes:
Herramientas manuales
Cuchillas desbarbadoras: Puede utilizar una cuchilla desbarbadora para eliminar las rebabas a mano. Estas cuchillas le ofrecen un buen control. Son estupendas para piezas pequeñas o delicadas.
Rascadores: Los rascadores ayudan a eliminar rebabas de superficies planas y bordes. Los hay de diferentes formas y tamaños para adaptarse a distintos materiales.
Equipos mecánicos
Desbarbadoras: Las desbarbadoras realizan el trabajo de forma automática, más rápida y uniforme. Estas máquinas son útiles para grandes proyectos y distintos tipos de materiales.
Volteadoras y Acabadoras Vibratorias: Agitan o hacen girar las piezas con materiales abrasivos para eliminar las rebabas. Estas máquinas son ideales cuando se necesita acabar muchas piezas pequeñas a la vez.
Sistemas avanzados de desbarbado
Desbarbado por láser: El desbarbado por láser elimina las rebabas con un láser de alta potencia. Este método es muy preciso y funciona bien en materiales que podrían dañarse con herramientas físicas.
Desbarbado robotizado: El desbarbado robotizado utiliza robots programados para eliminar las rebabas. Este sistema es el mejor para tareas detalladas o repetitivas porque es rápido y preciso.
Consejos para desbarbar materiales específicos
Los distintos materiales requieren técnicas de desbarbado específicas para obtener los mejores resultados. A continuación se explica cómo desbarbar distintos materiales:
Metal
Para aluminioLa vibración, el chorro de arena o los rodillos funcionan bien, pero puede ser necesario eliminar manualmente algunas rebabas. El acero inoxidable es más duro, por lo que el uso de herramientas especiales facilita el proceso.
Plástico y compuestos
Plásticos pueden desbarbarse mediante volteo, lijado o chorreado abrasivo para suavizar los bordes. Los compuestos requieren una manipulación cuidadosa para evitar daños, por lo que el corte por chorro de agua o las herramientas manuales son las mejores opciones.
Aleación exótica
Titanio es difícil de desbarbar y puede sobrecalentarse, por lo que se necesitan herramientas especializadas. El Inconel es un material resistente que requiere métodos de alta energía, como el acabado con disco centrífugo, para obtener los mejores resultados.
¿Qué método es mejor para su proyecto?
Elegir el método adecuado depende de su sector y de sus necesidades de fabricación. Para saber qué método utilizar, siga estos consejos:
Conozca el material y la forma de la pieza
Diferentes materiales necesitan diferentes métodos de desbarbado. Los metales, los plásticos y el caucho reaccionan de forma diferente. Las piezas complejas pueden necesitar métodos precisos como el desbarbado por láser o electroquímico, mientras que las piezas sencillas funcionan con métodos mecánicos o manuales.
Identificar el tipo de rebaba
La ubicación y el tipo de rebaba son importantes. El desbarbado térmico funciona bien para rebabas internas, mientras que el criogénico es mejor para materiales que se vuelven quebradizos con el frío.
Evaluar el volumen de producción
Para grandes series de producción, los métodos automatizados como el desbarbado mecánico ahorran tiempo y dinero. Para lotes pequeños o prototipos, el desbarbado manual es una opción más asequible.
Factor coste y recursos
Algunos métodos, como el desbarbado por láser o electroquímico, requieren máquinas caras y formación. Los métodos manuales requieren trabajadores cualificados, pero cuestan menos por adelantado.
Evaluar el nivel de precisión necesario
Las industrias de alta precisión, como la aeroespacial y la médica, necesitan métodos de desbarbado más avanzados. Las piezas menos críticas pueden utilizar opciones más sencillas y baratas.
Seguridad y medio ambiente
Algunos métodos, como el desbarbado térmico, requieren normas de seguridad estrictas. Considere también cómo afecta el proceso al medio ambiente, sobre todo si produce residuos o emisiones.
Plazo de entrega
Algunos métodos de desbarbado tardan más que otros. Si tiene plazos ajustados, elija un método más rápido que siga cumpliendo los estándares de calidad.
Conclusión
El desbarbado es un paso importante en la fabricación que ayuda a mejorar la calidad, la seguridad y el rendimiento de sus piezas. Al elegir el método de desbarbado adecuado, puede garantizar bordes lisos, evitar defectos y prolongar la vida útil de su equipo.
DEK ofrece servicios expertos de desbarbado y soluciones de alta precisión para ayudarle a conseguir piezas lisas e impecables con eficacia. ¡Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para optimizar su proceso de fabricación!
