solicitar presupuesto

Cómo Conector de diseño para una resistencia y durabilidad óptimas

Austin Peng
Publicado en 13 mar 2024
Contenido

Diseñar conectores que ofrezcan una resistencia y durabilidad óptimas es importante para garantizar la longevidad de nuestras infraestructuras cotidianas.

Analicemos los distintos tipos de conectores, los factores que influyen en su resistencia y durabilidad, y algunos consejos prácticos para conseguir un producto final excepcional.

Empecemos nuestro viaje hacia la creación de conectores que resistan incluso en los entornos más duros.

Tipos de conectores

Conectores soldados

Conector para soldar(1)

Los conectores soldados proporcionan una resistencia mecánica excepcional al unir permanentemente dos miembros mediante un proceso de fusión que da como resultado una unión segura entre ellos.

La clave del diseño de conectores soldados reside en comprender su finalidad dentro de la estructura prevista y seleccionar los materiales adecuados en consecuencia.

Por ejemplo, acero de alta calidad o aleaciones de aluminio ofrecen una excelente resistencia a la tracción y al cizallamiento, al tiempo que garantizan la longevidad incluso en condiciones ambientales adversas.

Además, unas técnicas de soldadura adecuadas repercuten significativamente tanto en la integridad estructural de estas conexiones como en su rendimiento general.

Me he encontrado con varios casos en los que soldaduras inadecuadas provocaron fallos prematuros debido a concentraciones de tensión en puntos débiles de la unión, que podrían haberse evitado fácilmente si se hubieran seguido los procedimientos adecuados.

Conectores atornillados

pieza de conector blotado mecanizado CNC en China(1)

Conectores atornillados funcionan aplicando tensión a los pernos, lo que se traduce en una fuerza de sujeción que mantiene los componentes en su sitio.

Los conectores atornillados se utilizan habitualmente en aplicaciones de construcción, excavación de túneles y construcción de puentes porque ofrecen flexibilidad durante la instalación y pueden apretarse o aflojarse fácilmente según sea necesario.

Al diseñar conectores atornillados, es importante tener en cuenta factores como la selección del material, el tamaño de los tornillos, la distancia entre ellos y el par de apriete de las tuercas.

Estos factores afectan tanto a la resistencia al cizallamiento como a la tracción de las uniones atornilladas. Además, a la hora de diseñar uniones atornilladas en entornos difíciles, deben tenerse en cuenta las técnicas de prevención de la corrosión, como la elección de revestimientos adecuados.

Conectores Shear

mecanizado cnc de piezas del conector de carga de cizallamiento en China(1)

En el caso de los conectores a cortante, la resistencia de un conector viene determinada por su capacidad para resistir las fuerzas cortantes que actúan entre dos superficies conectadas.

Estos conectores se utilizan habitualmente en proyectos de construcción, como la construcción de túneles y puentes, en los que las vigas de acero y las estructuras compuestas deben fijarse entre sí de forma segura.

Algunos ejemplos de conectores de cizalladura son los conectores de tarjetas de borde, las lengüetas de soldadura y las conexiones atornilladas.

Es esencial tener en cuenta factores como la selección de materiales, las técnicas de soldadura y los procesos de fabricación. También hay que tener en cuenta los factores ambientales que pueden afectar a la longevidad del conector.

Cuando se diseña correctamente utilizando las mejores prácticas para una resistencia y durabilidad óptimas, su proyecto cumplirá las normas del sector y funcionará eficazmente incluso en los entornos más duros, gracias a estos robustos componentes resistentes al cizallamiento.

Conectores de tarjetas Edge

Piezas del conector de la tarjeta Edge(1)

Estos conectores se utilizan habitualmente en placas de circuito impreso (PCB) y tienen un diseño único que los diferencia de otros tipos. Una gran ventaja es su bajo perfil, que les permite funcionar en espacios reducidos.

Los conectores de tarjeta Edge también requieren menos fuerza para su inserción que los conectores de PCB, como los de orificio pasante o montaje en superficie. Esta característica reduce el tiempo de instalación, lo que resulta más cómodo para fabricantes y usuarios finales.

Otra ventaja significativa es su durabilidad. Conectores de tarjetas Edge tienen una alta fiabilidad de contacto debido a su punto de conexión de gran superficie entre la placa de circuito impreso y el conector o cabezal de acoplamiento.

Además, su robusta construcción proporciona una resistencia mecánica superior, garantizando un rendimiento a largo plazo incluso en condiciones ambientales adversas.

Conectores de metal común

Conectores de metal base pieza(1)

Estos conectores se fabrican con metales no preciosos como cobre, aluminio y acero. Dependiendo de la aplicación específica, pueden diseñarse a medida con diferentes formas y tamaños.

Un ejemplo de conector de metal base son las patillas personalizadas que se utilizan en las placas de circuitos impresos (PCB). Estas patillas proporcionan una conexión eléctrica entre los componentes de la placa y garantizan la resistencia mecánica.

Otro ejemplo son los conectores atornillados utilizados en las barreras prefabricadas de los puentes o en las vigas de acero-hormigón. Los pernos ayudan a distribuir las cargas uniformemente por la estructura, al tiempo que proporcionan suficiente resistencia a la tracción para evitar fallos.

Factores que afectan a la resistencia y durabilidad de los conectores

Selección de materiales

Para elegir los materiales adecuados hay que tener en cuenta las necesidades específicas del proyecto, incluidos el uso previsto y el entorno. Por ejemplo, en entornos duros donde la corrosión es un problema, acero inoxidable u otras aleaciones de alto rendimiento.

Por otro lado, el aluminio o el titanio pueden ofrecer propiedades tanto de resistencia como de ligereza en aplicaciones en las que el peso es un factor importante.

La selección adecuada del material puede garantizar que sus conectores soportarán incluso los esfuerzos y la capacidad de carga más duros sin fallar prematuramente.

Geometría y forma de los conectores

El diseño de los conectores determina su capacidad de carga y resistencia. Por ejemplo, los conectores de tarjeta de borde tienen contactos alargados que encajan en una ranura de PCB, mientras que los conectores atornillados utilizan elementos de fijación para unir dos piezas.

La naturaleza de la aplicación determinará si utilizar conectores soldados o atornillados. Por ejemplo, las lengüetas soldadas pueden ser las más adecuadas para entornos duros en los que se prioriza la resistencia mecánica, mientras que las conexiones de metal base pueden ser ideales para pasadores de conectores personalizados en estructuras compuestas como vigas de acero-hormigón o prefabricados de puentes.

En todos los casos, es esencial tener en cuenta aspectos como la resistencia a la tracción, la resistencia al cizallamiento durante la construcción de túneles o la instalación de barreras prefabricadas para puentes, e incluso factores ambientales como los niveles de humedad durante los procesos de fabricación.

Procesos de fabricación

Procesos de fabricación Mecanizado cnc(1)

El proceso comienza con la selección de materiales, que implica elegir metales o aleaciones que puedan soportar los entornos y factores de estrés más duros.

Tras este paso inicial, la geometría y la forma del conector se determinan en función de varias consideraciones de diseño, como la resistencia al cizallamiento, la resistencia a la tracción y el diseño de la fijación para aplicaciones como la construcción de túneles o las vigas de acero.

Una vez establecidos los diseños preliminares, pasamos a la fabricación, donde entran en juego las técnicas de soldadura. La aplicación de técnicas de soldadura adecuadas garantiza que los conectores mantengan su resistencia mecánica tras la instalación.

Para evitar la corrosión y ofrecer protección a largo plazo contra factores ambientales como la humedad o los niveles de humedad del aire, se pueden emplear revestimientos de tratamiento superficial tras la fase de mecanizado.

Durante la producción se realizan diferentes controles de calidad en función de las normas de calidad establecidas por los organismos reguladores del sector de la ingeniería estructural, lo que garantiza la coherencia de toda la producción.

Factores medioambientales

Un factor importante es la temperatura. El calor o el frío extremos pueden hacer que los materiales se dilaten o contraigan, sometiendo al conector a tensiones que pueden provocar averías.

La exposición a la humedad y los productos químicos también es motivo de preocupación, ya que puede provocar corrosión y degradación del material.

Otra consideración importante son las vibraciones. Los conectores sometidos a movimientos constantes pueden aflojarse con el tiempo, afectando a su capacidad para realizar la función prevista y ejerciendo una tensión adicional sobre los componentes adyacentes.

Por tanto, es crucial tener en cuenta las posibles vibraciones durante el proceso de diseño y tomar medidas como utilizar mecanismos de bloqueo o añadir refuerzos adicionales si es necesario.

Esfuerzos y capacidad de carga

La tensión se refiere a la fuerza aplicada sobre un material, mientras que la capacidad de carga es la cantidad máxima de peso o presión que puede soportar sin romperse.

La selección del material del conector, la geometría, el proceso de fabricación, los factores ambientales y los factores de estrés desempeñan un papel importante a la hora de determinar si sobrevivirá en condiciones adversas.

Por ejemplo, cuando se diseñan conectores metálicos de base para estructuras compuestas, como vigas de acero o barreras de puentes prefabricadas, con elevados requisitos de resistencia al cizallamiento bajo cargas pesadas, hay que asegurarse de que la resistencia mecánica se tiene en cuenta en el diseño.

El uso de técnicas de análisis de elementos finitos durante la fase de diseño permite realizar predicciones precisas de las tensiones de tracción y fluencia para evitar fallos prematuros durante la construcción o la vida útil.

Integrar estas consideraciones en sus diseños de conectores atornillados o pasadores de conectores personalizados en una fase temprana de su viabilidad garantiza el éxito a largo plazo de cualquier proyecto, independientemente de su complejidad.

Buenas prácticas para diseñar conectores resistentes y duraderos

Pruebas y análisis exhaustivos

Antes de finalizar el diseño del conector, pruébelo y analícelo a fondo para garantizar su resistencia y durabilidad. Utilice software de análisis de elementos finitos (FEA) para simular condiciones reales e identificar posibles puntos de fallo.

Probar prototipos de conectores en diversas condiciones ambientales, como temperaturas extremas o exposición a productos químicos, para garantizar su durabilidad. Analizar la tensión y la capacidad de carga para garantizar que pueden soportar fuerzas de cizallamiento y tensiones de tracción.

Realizar análisis de fallos en cualquier prototipo fallido para identificar los puntos débiles del diseño y mejorar las iteraciones futuras. Siga los protocolos de garantía de calidad durante la fabricación para mantener la coherencia y minimizar los defectos.

Elija el tipo de conector más adecuado para la aplicación

El tipo de conector más adecuado(1)

Seleccione el tipo de conector más adecuado en función de la aplicación y el entorno específicos. Considere los conectores de cizalladura para estructuras compuestas, los conectores de tarjeta de borde para placas de circuito impreso y explore diversas opciones como conectores atornillados, soldados o personalizados para satisfacer sus necesidades.

Aplicar técnicas de soldadura adecuadas

La soldadura es fundamental para crear uniones resistentes. Elija el tipo de soldadura adecuado en función de los materiales y el uso. Asegúrese de que el equipo y la preparación de la superficie son adecuados.

Cumpla las normas de seguridad y realice pruebas no destructivas como UT, MPI/DPI. Estas medidas mantienen la integridad estructural y evitan defectos.

Considere el uso de refuerzos y revestimientos

Utilice refuerzos como nervaduras o cartelas para una distribución uniforme de la fuerza y revestimientos como epoxi o zinc para proteger contra la corrosión.

La combinación de ambos puede mejorar la durabilidad, como el uso de placas atornilladas con nervios reforzados en vigas de acero o el revestimiento epoxi de los conectores de tarjetas de borde de PCB.

Cumplir las normas y reglamentos del sector

Cumplir las normas y reglamentos de seguridad y rendimiento para el diseño de conectores, especialmente en proyectos de construcción. Estar al día de las normas del sector es esencial para garantizar la integridad estructural y la seguridad.

Conclusión

En resumen, los conectores resistentes son esenciales en cualquier proyecto de ingeniería estructural. Sin embargo, hay que tener muy en cuenta todos los aspectos de su diseño, desde la ciencia de los materiales hasta los procesos de fabricación, si se espera que funcionen de forma óptima bajo presión hoy en día.

Por eso siempre es mejor consultar a expertos como DEK que tienen amplios conocimientos sobre el diseño de conectores. Así obtendrá el resultado óptimo que necesita.

¿Necesita piezas a medida?
¿Necesita piezas de alta precisión para su proyecto? Envíenos sus requisitos y le proporcionaremos un presupuesto personalizado en 12 horas.
Solicitar presupuesto
Austin Peng
Cofundador de DEK
AUTOR
¡Hola! Soy Austin Peng. Dirijo una fábrica especializada en mecanizado CNC, moldeo por inyección y fabricación de chapas metálicas para la producción de pequeñas cantidades y soluciones de prototipado rápido. Cuando no estoy inmerso en el trabajo, me encanta zambullirme en partidos de fútbol, explorar nuevos destinos de viaje, disfrutar de la música y mantenerme al día de las últimas tendencias tecnológicas. No dudes en charlar conmigo sobre cualquier tema, ya sea el trabajo o la vida.
PREGUNTAS FRECUENTES

Noticias y blogs

Leer más artículos que pueden interesarle

Asóciese con DEK para una colaboración fluida y agradable

Experimente una colaboración fluida y eficiente con DEK, donde proporcionamos soluciones de fabricación precisas adaptadas a sus necesidades. Únase a nuestros clientes satisfechos y creemos juntos el éxito.
Envíe su consulta ahora
DEK
Protección de datos

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.